FIESTAS PATRONALES
“Vemos un gran potencial del turismo religioso en la provincia”
Así lo afirmó el director de Calidad y Desarrollo Turístico, José Picco. En cuanto a la ocupación, dijo que durante el fin de semana largo “se superaron las expectativas”, no solo en Villa de la Quebrada y Renca. “Tuvimos un 40% más de gente que el año pasado”, aseveró. A fin de mes se realiza la tercera festividad religiosa más importante de la provincia, en honor a Santa Rita, en la localidad de Lafinur.

José Picco, director de Calidad y Servicios del ministerio de Turismo y Cultura, aseguró este martes en conferencia de prensa que el pasado fin de semana resultó “muy exitoso” para el turismo en general y para el turismo religioso, en particular, de la mano de dos de las más importantes festividades provinciales, en Villa de la Quebrada y Renca. “Estamos convencidos de que el trabajo que realizamos desde el 10 de diciembre de 2023, cuando el gobernador Claudio Poggi puso como política pública el turismo y determinó que haya un área específica de turismo religioso, influyó en el resultado. Vemos un gran potencial en el turismo religioso. Y ahora, el 22 de mayo, se realiza en Lafinur la fiesta de Santa Rita, con muchos turistas que llegan desde Córdoba”, consideró Picco.
En mayo, recordó el funcionario, se hizo en San Luis el 18° Encuentro de Turismo Religioso, que sirvió para difundir los destinos que tiene San Luis en este rubro. “Este fin de semana vimos reflejado el impacto que tuvo ese congreso, con una ocupación hotelera importante en toda la zona de la Villa y con un movimiento económico de $6.700 millones”, refirió.
A la Villa ingresaron más de 270 mil personas, y se estima que cada una gastó, en promedio, unos $25 mil pesos diarios. Por otro lado, el Ministerio tomó datos estadísticos aportados por los estudiantes del último año de la Escuela Nº306 ‘Gobernador Zoilo Concha’ de Villa de la Quebrada, que realizaron durante los tres días de la festividad encuestas a los turistas que arribaron, como parte de sus prácticas profesionalizantes en la oficina de turismo recientemente inaugurada en la localidad.
El estudio “nos arrojó que el 47% de los visitantes fueron de Mendoza, el 40% de la ciudad de San Luis y el resto, de La Pampa, Córdoba y San Juan. También que el 50% fue a la localidad en grupo familiar, el 40% en pareja y el resto, en grupos de amigos”, dijo, y sumó: “Estamos muy agradecidos por el trabajo que hicieron los chicos, a quienes les sirvió de experiencia”.
En cuanto a la ocupación, el funcionario dijo que “superó las expectativas” el fin de semana largo. En Villa de la Quebrada fue plena, y también en Renca, Balde, San Gerónimo, Nogolí, Potrero de los Funes y San Francisco. “En El Trapiche tuvimos una ocupación de más del 70%. En La Punta y La Carolina, del 70%. Tuvimos un 40% más de gente que el año pasado”, aseveró. Dijo también que los operadores turísticos, encargados de playas de estacionamiento y comerciantes del rubro gastronómico expresaron su conformidad por la cantidad de visitantes.
Respecto a la fiesta patronal en Renca, indicó que participaron 31.100 personas. “El 48% es de Villa Mercedes; el 30%, de Tilisarao, Concarán y de todo el Valle del Conlara; y de Córdoba un 5%. Tuvimos un poquito menos de movimiento que el año pasado, pero la festividad trajo un muy importante movimiento económico de $777 millones”, afirmó el funcionario.