TURISMO Y CULTURA

Extendieron las inscripciones para participar de los Intercolegiales Culturales


Los niveles Primario y Secundario tienen tiempo hasta el 5 de mayo. Actualmente, se han sumado más de 1.200 propuestas creativas y se desarrollaron las capacitaciones para Audiovisuales, Música y Teatro.

Extendieron la inscripción a los Intercolegiales Culturales.

La edición de este año tiene como lema ‘El sentir y obrar sanluiseño’. Los ejes temáticos son ‘Libertador general José de San Martín’; ‘Ambiente y Desarrollo Sustentable’; ‘Autores Sanluiseños’ y ‘Malvinas y la participación de San Luis en el conflicto bélico’, mediante las disciplinas Audiovisual, Artes Visuales, Teatro, Danza, Música y Producción Artística Integral en vivo.

Las escuelas pueden inscribirse a través de la página oficial (https://intercolegiales.sanluis.gov.ar/), que contiene el reglamento general, el calendario completo, cuadernillos de estudios para cada disciplina  y especificaciones sobre el puntaje docente. Además, recientemente se agregaron cuatro anexos al reglamento destinado a ‘Nivel Inicial’, ‘Promos’, ‘Jóvenes y Adultos’ y ‘Educación Especial’.

“Ya superamos los 1.200 proyectos inscriptos y extendemos el plazo, a pedido de las comunidades educativas, más aún de las escuelas rurales que se están organizando para brillar en esta edición. Además, desde el lunes 5 de mayo y hasta el 31 se habilitará la inscripción para nivel Inicial y Educación Especial”, indicaron desde la subdirección de Intercolegiales Culturales. 

La semana pasada el equipo creativo, invitado por las mismas instituciones escolares, visitó Justo Daract y Villa Mercedes para dialogar con los docentes sobre los diversos abordajes de acuerdo al grupo de estudiantes, despejar dudas, escuchar ideas y demás. Los encuentros se desarrollaron en la Escuela de jornada extendida N° 429 ‘Gregorio Agüero’ y Escuela de Educación Especial N°6 ‘Doctora Maria Montessori’. “En tanto que llegamos con la invitación a participar al Instituto ‘San Valentin’, Instituto Modelo Bilingüe ‘San Marcos’, Escuela N°40 ‘Doctor Ricardo Rojas’ y la Escuela Pública Autogestionada N°6 ‘Doctor Luis Roberto Barroso’”, agregaron.

La fundamentación de esta propuesta puede descargarse en PDF desde la web oficial y señala que en adhesión a las normativas internacionales y nacionales, esta edición “corresponde a ese tipo de política pública/ educativa y cultural que tiene como objetivos incluir, garantizar derechos de acceso a la cultura y generar los espacios y/o posibilidades que propicien la participación plena y efectiva en la sociedad de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y en educación especial”.

Tips para docentes

Durante esta semana se desarrollaron las capacitaciones para Audiovisuales, Música y Teatro, que son parte de las 6 capacitaciones obligatorias para quienes desean el puntaje docente. Dichos clases se pueden volver a ver a través del canal de YouTube de Intercolegiales culturales. La próxima semana continúan las capacitaciones para los docentes inscriptos y también se preparan clases especiales para nivel Inicial y sobre los ejes temáticos con personalidades destacadas. 

Desde el equipo organizativo, compartieron algunas sugerencias para la categoría música. Indicaron que al momento de seleccionar las canciones es necesario que estén adaptadas para los estudiantes, o que los docentes tengan consideración con los intereses y gustos de sus alumnos como guía para la creatividad, ya que eso permite que los chicos sientan la música más propia y experimenten más naturalidad en el escenario durante las interpretaciones. También, se recomendó fomentar las fusiones o adaptaciones estilísticas, según las diversas tonalidades.

En tanto que, para la elaboración de Audiovisuales se solicitó una memoria descriptiva o sinopsis de las producciones y que, por ejemplo, los documentales tengan un enfoque dinámico durante las entrevistas, utilizando las voces en off de los alumnos (en vez de locutores) para que los niños se sientan protagonistas. 

“El audiovisual no empieza con la cámara, sino que empieza con una emoción, una historia que merece ser contada. Con ideas simples y mirada propia se puede hacer grandes proyectos. No limitarse por la tecnología sino dejar volar la imaginación”, destacaron.

Un espacio singular para la expresión

La destacada actriz Adriana Durigutti ha participado en todos los procesos formativos de las diversas ediciones. 

“Estoy nerviosa y con expectativa como todos los años, acompañando sobre todo al departamento Dupuy porque tengo mi corazoncito en el sur provincial. Siempre intento transmitirles a los profes que el teatro es el portal para contar, sentir y compartir con el otro lo que se desea o imagina. Esta disciplina es muy poderosa, es como una trinchera que tenemos los artistas, entonces desde el respeto y la admiración trato de inspirar para que confíen en que es un espacio ideal y necesario para expresarse”, reflexionó.

Durigutti lleva doce años en Intercolegiales Culturales. Ha visto de primera mano el crecimiento artístico impulsado desde las escuelas y el semillero de artistas. “Año a año, los profes van hilando más fino, porque van comprendiendo cada vez más los valores o matices de cada disciplina. Y también nos sorprendemos porque se van sumando docentes que no son del arte, como por ejemplo educación física o ciencias exactas, para colaborar en una gran producción que los identifica. Por eso creo que hay una gran búsqueda que se retroalimenta”, resaltó.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias