FERIA DEL LIBRO
El stand de Cuyo genera momentos únicos para compartir cada proceso creativo
Desde Villa Mercedes, las autoras Mimina Colombo y Marisol Iturralde llevaron sus historias que entrelazan recuerdos emotivos y ficciones durante la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro.

Mimina Colombo presentó ‘La Estación- primera parte- la muerte tras mis pasos’. “El proceso de escritura de mi libro comenzó en 2014, cuando iba a trabajar a Justo Daract como profesora de Matemáticas y pasaba siempre frente al ferrocarril. Entonces se me ocurrió armar un thriller psicológico para darle visibilidad al pueblo y compartir su historia tan rica. Es una ficción aunque tiene varias referencias de la realidad como por ejemplo la época de la dictadura, privatización del ferrocarril”, indicó.
“La historia tiene que ver con tres hallazgos en la zona que, a su vez, tienen conexión con otro en Buenos Aires. Entonces una detective viene a Justo Daract para resolver el caso, mientras relata cómo se siente en el pueblo, haciendo referencia por ejemplo a cómo les afecta el desempleo a los vecinos y en los edificios históricos. Además, la protagonista va enfrentando un duelo personal. Es una heroína atípica, una mujer fuerte pero tiene muchas cosas con las que lidiar”, agregó.
Respecto a la presentación, la escritora y docente expresó: “Fue una experiencia muy satisfactoria porque nos acompañó el público, que además recorrió ese stand de Cuyo que es grandísimo y resalta entre todos. Me sentí muy acompañada por los organizadores también”.
Mimina además colabora en el ciclo de micrófono abierto ‘Poesía Libre’ que impulsa la escritora Laura Mastellone desde 2023 en Villa Mercedes. Ese espacio autogestionado también ha sido clave para promocionar las expresiones creativas y ha logrado publicar dos antologías con las voces de los diferentes participantes en los encuentros mensuales. “Es un punto de encuentro muy lindo porque nos juntamos varios autores para hacer lo que nos gusta: leer y escucharnos”, destacó.
En tanto que Marisol Iturralde compartió ‘El sabor de las guayabas’, una serie de relatos que recorren la infancia, juventud, cotidianidad, rituales y los vínculos, entre otros temas.
“Participé en la feria por primera vez. La escritura de un libro de relatos, fue también, iniciática. De modo que esta experiencia tuvo un sabor especial y un sentido particular e inolvidable. Fue un encuentro donde circuló la palabra con emoción, intimidad y calidez.
Estar en este evento me aproximó, sin dudas, al mundo extenso de la Literatura; pude apreciar la variedad de lo que hay disponible, los modos posibles de edición y publicación y, lo mucho que hay para aprender, para quienes nos estamos asomando a este modo de expresión”, compartió la autora y actriz.
“Todavía me emociona la gente que se va con un libro físico como un objeto preciado y que apuesta a la lectura y, a la escritura, como una vía regia de conexión con lo otro, y con los otros. Otros son insondables, incalculables y necesarios para posibilitar el interjuego de las historias con las palabras, de modo inacabado”, agregó Marisol quien además destacó la organización de las autoridades provinciales y municipales.
Durante la primera semana, más de 200.000 personas recorrieron la 49º edición del encuentro, que puede disfrutarse hasta el 12 de mayo en el predio de La Rural, ubicado en el barrio porteño de Palermo. Las opciones incluyen más de 1.500 actividades para todas las edades. Ubicado en el pabellón Ocre, el stand ‘Cuyo Cultura’ lidera la integración turística y creativa.