HONOR Y GLORIA

A 43 años de su hundimiento, Poggi rindió homenaje a los caídos del crucero ARA General Belgrano


La plazoleta ‘Crucero ARA General Belgrano’ fue el escenario escogido para llevar adelante la conmemoración en honor a los ocho tripulantes sanluiseños que perdieron su vida el 2 de mayo de 1982. 

La plazoleta ‘Crucero ARA General Belgrano’ congregó a autoridades, veteranos y familiares de los caídos en un emotivo acto.

Este viernes se cumplen 43 años del hundimiento del ARA General Belgrano, un día que llenó de tristeza al país. El gobernador Claudio Poggi junto al intendente de la ciudad de San Luis, Gastón Hissa, acudieron a la plazoleta ubicada en la avenida Juan Gilberto Funes entre Hipólito Yrigoyen e Ituzaingó, para homenajear a los ocho caídos sanluiseños.

“Hoy es un día muy especial que cala hondo en el sentimiento de los puntanos”, expresó el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, al recordar que un día como hoy, pero de 1982, el crucero ARA General Belgrano, que llevaba a bordo 1.093 tripulantes, fue atacado por el submarino nuclear ‘Conqueror’ perteneciente a la flota británica. 

Esa fría madrugada 323 argentinos perdieron la vida y ocho de ellos eran sanluiseños. Hoy se recuerda la lucha valiente y el coraje de Julio César Freites, Mario Esteban Frola, Mario Alberto Funes, Rubén Oscar Godoy, Antonio Hilario Laziar, José Ernesto Pucheta, Ibanor Navarro y Osvaldo Francisco Martínez, quienes defendieron la soberanía nacional hasta morir.

Al finalizar la entonación sentida de la canción patria, la Banda Militar del Ejército guio un minuto de silencio, para reflexionar sobre el significado de esta fecha y honrar a cada héroe. Luego, las autoridades, acompañadas por los familiares y los veteranos, ofrendaron coronas de laureles por la memoria de aquellos que ya no están.

“Evocarlos nos da mucha emoción, congoja ante la irreparable pérdida y la dolorosa ausencia, pero también exalta el orgullo y respeto que nos suscitan” dijo el veterano de guerra, Israel Alcaraz, y agregó: “El ejemplo dado por esos héroes y los ocho puntanos, nos compromete en el presente y en el futuro a continuar unidos, firmes, con la determinación y sentido de grandeza por una patria mejor para todos, en especial para nuestros jóvenes”.

Con una emoción palpable y un nudo en la garganta, José Ojeda, sobreviviente del Belgrano manifestó: “Tenemos que agradecer a Dios que estamos presentes. Lo que tratamos nosotros de hacer estando aquí es rendirle homenaje a nuestros héroes, a los verdaderos héroes que son aquellos que dieron la vida por la Patria”. También aseguró que “en las guerras no hay ganadores, se pierden vidas de los dos bandos”, e instó a los jóvenes a estudiar y prepararse para que, por medio de la vía democrática, sigan el legado de los héroes.

“Ellos (los veteranos y caídos) nos enseñaron que Malvinas es verbo, no sustantivo. Malvinizar en la tarea, continuar nuestro reclamo de soberanía de nuestra casa usurpada, de nuestra tierra invadida. Malvinizar es una acción que está depositada en el corazón de cada argentino y ese corazón debe latir con la fuerza suficiente que permita transmitir el reclamo de soberanía, reclamo que no debe cesar hasta que de modo pacífico nuestras islas del Atlántico Sur sean incorporadas de modo efectivo en nuestro territorio”, sentenció Amondarain.

¡Viva la patria! ¡Viva el Belgrano! ¡Viva Malvinas!


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias