AMBIENTE

“Los fondos de la Ley de Bosques estaban paralizados por falta de gestión del gobierno anterior”


Daniela Montalvini, subdirectora de Desarrollo Sostenible, explicó en conferencia de prensa las posibilidades que tienen los productores de hacer un manejo de bosque con ganadería integrada y recibir fondos no reintegrables por el cuidado del ambiente. “Hay rendiciones atrasadas desde 2018, ahora nos estamos poniendo al día”, informó.

Daniela Montalvini, subdirectora de Desarrollo Sostenible de la secretaria de Ambiente.

Daniela Montalvini, la subdirectora de Desarrollo Sostenible de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, brindó detalles sobre la Ley de Bosques, que contempla el cuidado y el manejo del bosque nativo; y a su vez se refirió a los fondos que destina la Nación para quienes cumplen con estos cometidos.

El 5 de mayo estaremos recibiendo todos los planes de conservación, de manejo y de formulación para que el sector privado que decida presentar alguna actividad en su campo sepa a qué atenerse en cuanto al cuidado del bosque nativo. Esto les permite acceder a fondos no reembolsables que se destinan desde Nación a la provincia”, explicó.

En cuanto a esos planes, “una vez que son presentados, la autoridad local de aplicación hace el análisis y luego continúa con el proceso administrativo de la ejecución de los fondos. Estos planes son de tres tipos: de conservación, de manejo o de formulación. Tienen que cumplir con los lineamientos técnicos estratégicos que están establecidos en el plan provincial, que en el caso de San Luis priorizó dos lineamientos, el manejo de bosque con ganadería integrada y el uso sustentable de la biodiversidad y el fortalecimiento de las áreas de conservación”, detalló Montalvini.

Los fondos de Nación estaban totalmente paralizados porque no se habían gestionado. “A partir de la asunción de Claudio Poggi reestablecimos la comunicación con Nación para recibir los fondos atrasados, presentar todas las rendiciones de los años 2018, 2019 y 2022. Eso es lo que nos permitió como provincia recibir los fondos finales de diciembre del año pasado y principios de este año”, contó la funcionaria.

El manejo de bosque con ganadería integrada es un lineamiento nuevo para la provincia, va a ser una prueba piloto a través del proyecto de pagos por resultado, que surgirán de fondos internacionales. “Por un lado tenemos los fondos nacionales, que la provincia ya recibió y es lo que vamos a ejecutar próximamente. Vamos a ejecutar la convocatoria de 2022 que adquirimos de la gestión anterior y estaba totalmente parada. Y en paralelo abrimos la convocatoria para ejecutar los fondos de 2023 y 2024”, detalló.

Montalvini dijo que van a capacitar sobre manejo de bosque con ganadería integrada a todos los centros granaderos y principalmente a los pequeños y medianos productores. “El monto de la Operatoria de 2023 es de $362.590.387 y la de 2024 es de $397.963.075. A través del Plan Estratégico Anual la provincia le ha dado prioridad a establecer un 70% al lineamiento de manejo de bosque con ganadería integrada y un 30% para lo que sería el lineamiento de uso sustentable”, informó Montalvini, quien agregó que “la intención es fortalecer al sector privado y principalmente a los pequeños y medianos productores”.

La convocatoria tiene una duración de dos meses. Va a estar abierta desde el 5 de mayo hasta el 26 de junio. “Por ahí algunos ven que es muy poco tiempo porque el responsable técnico matriculado tiene que redactar un plan de manejo, de conservación o de formulación, pero tenemos que agilizar los tiempos. La Subdirección tiene una planificación con todos los pasos administrativos, que son siete, y antes de noviembre tenemos que hacer la presentación a nivel nacional para poder recibir los fondos de 2025”, cerró.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias