RECICLADO
La Escuela Agrotécnica de San Miguel lanzó un programa de gestión de residuos
Gracias al trabajo conjunto del establecimiento escolar, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) La Jarilla, se dio un paso concreto hacia un manejo más responsable de los desechos. Este tipo de proyectos refuerza la importancia de la educación ambiental y la acción colectiva como herramientas clave para el desarrollo sostenible.

Con la asistencia técnica de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el compromiso estudiantil, la Escuela Nº32 ‘Juan Pascual Pringles’, avanza en prácticas sostenibles. Y, de tener éxito, avanzará en una segunda etapa para toda la comunidad.
En octubre del año pasado, la Escuela Ambiental Itinerante realizó una visita a la escuela del paraje San Miguel, en un encuentro en el que abordaron el uso responsable de los recursos y la importancia de generar prácticas sostenibles dentro del ámbito escolar.
En el transcurso de esa jornada, surgió una situación preocupante: la escuela no contaba con un sistema adecuado para la gestión de sus residuos. Hasta el momento, la práctica habitual consistía en la quema de los residuos generados en las actividades diarias, debido a la falta de recolección por parte del municipio. Esta práctica representa un serio problema ambiental y de salud, ya que la quema de residuos libera gases contaminantes, afecta la calidad del aire y puede ocasionar riesgos a la salud de estudiantes, docentes y la comunidad en general.
Ante esta situación, y como resultado de la articulación entre la cartera ambiental y autoridades escolares, iniciaron las gestiones necesarias para buscar una solución. Se estableció un acuerdo con la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de ‘La Jarilla‘, mediante el cual se comprometieron a visitar la institución una vez por semana para recolectar los residuos.
La planta proveerá bolsones adecuados para el almacenamiento de residuos, que serán llenados por la escuela y posteriormente retirados por el equipo de RSU en su visita semanal. Esta iniciativa permite no solo resolver un problema concreto de disposición final de residuos, sino también educar y concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia del tratamiento responsable de los mismos. Además, la institución educativa cuenta con una acción de compostaje realizada por los alumnos.
En el lanzamiento participaron el director escolar Gregorio Ávila, el regente Juan Carlos Olguín, el jefe de la planta ‘La Jarilla’ Alfredo Vadillo y el capacitador ambiental Danilo Gianello. Esta semana comenzó el proceso, con el que buscan mantener la limpieza de la escuela y contribuir al cuidado ambiental y la economía circular. Además de ser exitosa la actividad, se extenderá a toda la comunidad de San Miguel.
Entre los objetivos más destacados de la iniciativa se pueden mencionar la erradicación de la práctica de quema de residuos dentro del establecimiento, la promoción de una gestión responsable y sostenible de los residuos sólidos, la generación de conciencia ambiental en la comunidad educativa y el fortalecimiento de los lazos institucionales entre escuelas, organismos ambientales y plantas de tratamiento de residuos.
Esta tarea representa un gran avance en términos de cuidado ambiental y compromiso comunitario. Se espera que la implementación de este nuevo sistema de recolección y gestión de residuos reduzca significativamente la contaminación del aire en la zona, genere un entorno más saludable para alumnos y docentes y sirva como modelo para otras instituciones educativas rurales que enfrentan problemas similares.