ENCUENTRO FEDERAL
Finalizó el encuentro de referentes de oficinas de asistencia a víctimas del delito
La titular, Gabriela Gómez y el equipo interdisciplinario del Centro de Asistencia a la Victima del Delito del Ministerio de Gobierno de San Luis, participaron del taller cuyo objetivo consistió en reflexionar acerca de la necesidad de cuidado de las víctimas, los equipos y sus integrantes con el fin de proponer modos de abordaje de situaciones complejas que se dan en este ámbito.

La Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC) coordinó el primer encuentro nacional de equipos de trabajo de las oficinas de víctimas del país.
La actividad se desarrolló de manera remota y asistieron más de 110 participantes, todos ellos miembros de los equipos de distintos organismos del país que conforman el consejo y trabajan en acompañamiento a víctimas.
Tras la introducción, se formaron siete salas de reunión, cada una coordinada por un integrante de los Programas Especiales de la DOVIC que oficiaron de moderadores y estuvieron integradas por alrededor de 15 participantes. Allí, cada grupo trabajó durante 50 minutos para luego compartir entre todos las conclusiones a las que arribaron.
Se compartieron estrategias de intervención en el acompañamiento a víctimas entre los diferentes equipos; promover el “encuentro amable” entre los mismos en vistas a facilitar la comunicación a nivel federal cada vez que la tarea lo requiera; entrenar la escucha activa y la trasmisión de información reconociéndolos como elementos necesarios para el trabajo con víctimas y proponer modos de abordaje de situaciones complejas en la asistencia a víctimas desde las diferentes oficinas.
A lo largo del taller, se destacó la necesidad de reflexionar acerca de la construcción de vínculos de confianza con las víctimas a lo largo del tiempo, respetando su voluntad a lo largo del proceso penal.
Además, se enfatizó en la importancia de comunicar la información en lenguaje claro por parte de las/os profesionales que acompañan a las víctimas como también de las/os operadores judiciales.
Finalmente, se remarcó la necesidad de acompasar el tiempo de las víctimas con los tiempos del proceso penal, la importancia del trabajo en territorio y de la no revictimización.