SE INSTAURÓ EN 1970
Conmemorarán el Día de la Tierra con iniciativas de turismo sostenible
La fecha invita a reflexionar sobre la relación con el planeta. Esta celebración adquiere un matiz especial al integrarse con propuestas turísticas que promueven la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

San Luis fortalece sus lazos en turismo sustentable y cuidado del ambiente, trabajando en conjunto con otras regiones para intercambiar experiencias y buenas prácticas. Este 22 de abril, en el Día de la Tierra, San Luis invita a residentes y turistas a descubrir sus paisajes naturales, participar en actividades educativas y sumarse al compromiso de cuidar el planeta a través de un turismo consciente y sostenible.
La provincia cuenta con más de 200 senderos turísticos relevados, que permiten a los visitantes disfrutar de la naturaleza de manera responsable, con señalética especial y capacitación a guías y baqueanos locales. Estas iniciativas buscan ofrecer experiencias sostenibles que conecten a los turistas con la cultura, la flora, fauna y los paisajes sanluiseños.
Algunas de las áreas Naturales Protegidas:
Parque Nacional Sierra de las Quijadas: este parque nacional conserva más de 73 mil hectáreas de las ecorregiones Chaco Seco y Monte de Llanuras y Mesetas, con humedales de importancia internacional.
Sitio Ramsar Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero: se trata de 421.688,9 hectáreas, incluye las lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero, importantes humedales para la conservación de la biodiversidad.
Reserva Provincial Quebrada de las Higueritas: esta reserva, ubicada en el departamento de Luján, tiene 7.264,77 hectáreas y protege la quebrada del río Luján, con su flora y fauna.
Parque Provincial Bajo de Véliz: ubicado en Santa Rosa de Conlara, cuenta con 5.794,64 hectáreas y protege la formación geológica del Bajo de Véliz, un área de interés paleontológico y turístico.
Reserva Florofaunística La Florida: se encuentra en la ribera norte del embalse La Florida, en El Trapiche, protege la flora y fauna de la región.
Mogote Bayo: se trata de un área protegida con senderos para caminatas y observación de la flora y fauna de la región. Ofrece senderos autoguiados con vistas panorámicas del Valle del Conlara y recorridos que permiten apreciar la biodiversidad de las Sierras de los Comechingones. El ingreso y las actividades son gratuitas, promoviendo así el acceso a experiencias de ecoturismo para todos.
Reserva Natural Privada ‘La Siempre Viva’: está ubicada en Chipiscú, cuenta con 9.547 hectáreas y fue incorporada al Sistema Provincial de Áreas Protegidas.
En el Parque Nativo Potrero de los Funes se realizan a lo largo de todo el año actividades educativas y de concientización ambiental, charlas sobre la prevención de incendios forestales, la importancia del cuidado del agua y la recolección de semillas de especies nativas, todo con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles entre los jóvenes y visitantes.