NUEVO POLO COMERCIAL
Con apoyo del Gobierno se establecen seis nuevas iniciativas de inversión en la ciudad de La Punta
Se trata de emprendimientos que resultaron destacados en el concurso de proyecto integrales que desarrolló la Provincia junto con el Municipio. Como parte de la propuesta, además, se realizarán en conjunto obras de infraestructura.

El apoyo al sector privado es uno de los ejes centrales del Gobierno provincial y en el marco de esta política seis proyectos comerciales se establecerán en el ‘Sector B’ de la ciudad de La Punta. Con una inversión privada de más de 1.100 millones de pesos, las iniciativas llegarán a partir de un concurso que organizaron la Provincia y el Municipio para acceder a lotes fiscales y desarrollar emprendimientos comerciales.
Los terrenos se ubican frente a la Plaza Fundacional, que se configura como un nuevo polo comercial. Para la propuesta, el Gobierno dispuso de lotes de 700 metros cuadrados por un valor aproximado de $7 millones. Entre los emprendimientos se destacan una nueva farmacia, un hotel boutique temático, un café/kindergardeen, una fábrica de cervezas artesanales con salón de comercialización, cafetería y de prestación gastronómica, un restó bar y un salón multiespacio.
El director de la Caja Social y Financiera de la Provincia, Héctor Mazzina, expresó que el gobernador Claudio Poggi recalca que el sector privado debe ser el generador de los mecanismos que pongan a San Luis otra vez en la senda del progreso. “Éste es el objetivo y fue ratificado por el Gobernador en la Legislatura. Hoy se cristaliza en la ciudad de La Punta esa política de Estado, permitiendo a los inversores el acceso a terrenos e infraestructura que son valores de fomento”, resaltó. Asimismo, ponderó que los emprendedores hayan elegido invertir en proyectos productivos y de servicios en vez de colocar los recursos en activos financieros. “Esa decisión debe ser acompañada por el Estado”, aseguró. Y subrayó que con la previsibilidad del trabajo conjunto se invita a que futuros inversores también elijan la provincia para apostar con sus iniciativas.
Por su parte, el intendente Ayala se refirió al impacto de la propuesta. “La ciudad de La Punta debe desarrollarse hacia el norte. En ese sector se encuentra el polo turístico y hoy se comienza con un nuevo sueño, que inversores vengan a nuestra ciudad. Hablamos de más de $1.000 millones, que representa aproximadamente un 15% del presupuesto anual del Municipio. Se debe tomar dimensión de lo que significa esta inversión privada”, remarcó.
Asimismo, se refirió a las obras complementarias que se concretarán de manera articulada. El Jefe Comunal precisó que realizarán 350 metros de pavimento, que irán desde la avenida Serrana hasta la avenida San Martín con dársenas de ingreso, cordón cuneta e iluminación. “Esta obra, que se hará por gestión municipal, generará puestos de trabajo”, puntualizó. Al respecto, dijo que también se generarán puestos laborales con las obras que realizarán los emprendedores en los lotes, al igual que los puestos que implicarán los negocios cuando comiencen a funcionar. “El trabajo lo genera el sector privado, lo que tenemos que hacer como Estado es brindar las herramientas y las condiciones para que vengan a invertir”, afirmó.
Respecto de las obras complementarías, el director de Vialidad Provincial, José La Malfa, precisó que el Gobierno hará una inversión de más de $123 millones. La construcción implicará pavimento de hormigón de 18 centímetros de altura y 8 metros de ancho de extensión. También hizo alusión a la iluminación, señaló que se instalarán nueve luminarias led de 200 watts de potencia, que además de brindar un menor consumo y cuidar el ambiente brindan seguridad. Además, detalló que las dársenas tendrán 25 metros de longitud por 3 metros de extensión. “Esta obra va a ser el nexo para los pobladores y los inversores. Es una obra muy importante. La Intendencia tendrá la responsabilidad de llevarla adelante y de su mantenimiento para que perdure en el tiempo”, concluyó.
Fotos: Prensa Municipalidad de La Punta.