AMBIENTE

Productores se capacitaron en ganadería sustentable y usos del estiércol


La formación, que se realizó en el Museo de Historia de San Luis (Muhsal), estuvo dirigida a productores ganaderos de la provincia y apuntó a impulsar un desarrollo agropecuario más responsable y alineado con los desafíos ambientales actuales.

La capacitación se dictó el jueves 1o en el Museo Histórico de San Luis.

La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable brindó el jueves 10 una capacitación sobre gestión sustentable del estiércol, dirigida a productores y consultores ganaderos de la provincia. La actividad marcó un nuevo camino, bajo tres ejes claves: fortalecer el sector privado, promover el diálogo entre las instituciones y mejorar la calidad de vida de la población.

El encuentro se realizó en el Salón del Museo Histórico de San Luis (Muhsal) y ofreció una oportunidad para el sector interesado en actualizar la información y el análisis sobre mejores prácticas y soluciones ambientales e iniciativas que impulsen un desarrollo agropecuario más responsable y alineado con los desafíos ambientales actuales.

El capacitador, Leonardo Genero, de la firma Gening (que se dedica a la ingeniería, el agroambiente, bacterias y químicos) mencionó la importancia de generar estos encuentros: “Fui convocado por la secretaría ambiental de San Luis para hablar sobre los usos del estiércol. Es elemental dar espacio a estos temas y generar una buena gestión que permita transformar lo que se considera como gasto ambiental en inversión productiva”.

A lo largo de la charla, Genero detalló los diferentes beneficios ambientales que se destacan con la correcta aplicación y gestión. “Se promueve el bienestar del entorno y se logra que la enmienda orgánica, conocida como purines, se transforme para retornar los nutrientes a los cultivos y, de esa manera, mejorar la producción”, dijo.

El capacitador planteó algunas preguntas disparadoras que abrieron el diálogo, entre ellas, para qué sirve una gestión de purines o efluentes de residuos pecuarios, que permite desarrollar las herramientas que repercuten en la gestión ambiental, la calidad de producción, el bienestar animal y laboral, además de influir en los recursos (biomasa y agua) y en el uso agronómico o energético.

Al finalizar la capacitación, los asistentes brindaron un resumen y distintos aportes. Emilia, integrante de la consultora Eremu Consultores, destacó la importancia de la propuesta, que aplica bien a la provincia y aborda el problema que existe en relación a los residuos agropecuarios.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias