SAN FRANCISCO

Ambiente realizará una liberación de aves canoras en Quebrada del Palmar


El Área Natural Protegida Privada albergará uno de los últimos retornos a la silvestría de aves antes del invierno. 24 ejemplares de canoras recuperadas en el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) volverán a volar en libertad.

Gracias al trabajo de la Policía Ambiental y Ecológica, el equipo de Fauna y veterinarios, guardaparques y cuidadores del CCVS de La Florida, 6 reinamoras, 3 cardenales copete rojo, 5 cabecitanegras, 5 jilgueros, 2 corbatitas, 2 piquito de oro y 1 chingolo tienen la posibilidad de volver a la silvestría.

‘Quebrada del Palmar’, es un Área Natural Protegida Privada (ANPP) ubicada a 10 kilómetros de San Francisco del Monte de Oro, al lado del arroyo El Palmar y al pie de las Sierras Centrales. Es un refugio de flora y fauna nativa, allí se encuentra una palmera Caranday que es originaria de la región central de Argentina, que fue declarada Monumento Natural de la provincia de San Luis. Por otro lado, hay restos de antiguas comunidades indígenas, como piedras donde molían alimentos o hacían tinturas naturales.

Además algunas de las organizaciones que se sumaron a la conservación de la reserva natural fueron ‘Fundación Bioandina’, ‘Aves Argentinas’, ‘Red Argentina de Reservas Naturales Privadas’, para colaborar con el uso sustentable de los valores naturales y culturales de la Argentina.

Este esfuerzo del Gobierno provincial, en miras a preservar la fauna nativa, no se reduce a la apertura de jaulas. Es un esfuerzo consistente. La continuación de una política animal, pensada en el cuidado de los ejemplares silvestres, y la lucha sin cuartel, impulsada por la Policía Ambiental y el COSAFI, contra el tráfico ilegal y el mascotismo.

A ello se le suman los procesos de cuarentena, recuperación y rehabilitación de cada uno de estos ejemplares, que son puestos en marcha por el cuerpo de veterinarios, cuidadores y guardaparques de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

En este punto, resulta importante recordar que no todos los ejemplares logran superar cada una de las etapas de su recuperación. El primer paso siempre será no interferir y darle la oportunidad a los animales de que vivan en su hábitat natural. Incluso, luego de haber superado todas las etapas de su recuperación, tampoco existe la garantía de que todos puedan readaptarse a la silvestría nuevamente.

Volver a alimentarse por sus propios medios, hidratarse, enfrentar peligros, disputar el territorio, soportar el frío o el calor son desafíos cotidianos para un ejemplar que regresa a su ecosistema. Es prácticamente volver a nacer y depende de cada animal, de sus condiciones y de su fuerza vital, reconocer si podrá reinsertarse a su medio.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias