ACTIVIDAD FORESTAL

Ambiente ajustó los controles para que no circule leña sin la autorización correspondiente


Quiere evitar el tráfico sin las guías correspondientes, ya que para aquellos que quieran hacer un uso familiar y tengan la autorización del dueño del campo, cuentan desde este año con un ‘cupón social’ que autoriza a hacer un aprovechamiento forestal con 150 kilos por semana. Los acopios y corralones tienen otros requisitos.

María Angélica Gómez, técnica en Flora, y Juan Fernández, de la secretaría de Ambiente, durante la conferencia de prensa en la que brindaron detalles sobre el transporte de leña.

Juan Fernández, responsable del área de Flora Provincial de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se refirió en conferencia de prensa a la detención de tres vehículos cargados con leña, en hechos acaecidos en los últimos días en Villa Mercedes.

“Cuando ocurrieron las detenciones de parte de las autoridades competentes, (los ocupantes) no pudieron presentar los permisos correspondientes de ingreso a los campos para sacar la leña; y menos aún tenían la guía de transporte de la leña”, planteó el funcionario, quien agregó que “somos conscientes de que la situación económica del país no es la de las mejores, por eso tratamos de ayudar también más allá de las exigencias que la Secretaría nos impone, pero hay que cumplir con las normativas correspondientes en cuanto a la explotación de leña”.

Según Fernández, si bien hay una cantidad determinada de requisitos a cumplir, “no son muy complicados, pero tenemos la necesidad de que los cumplan porque si no están trabajando al margen de la ley o sacando leña para uso o fin social fuera de la ley”.

En cuanto a los requisitos mencionados, María Angélica Gómez, doctora en Biología y asistente de la Secretaría, se refirió al cupón social: “Solo se necesita una nota de autorización de parte del dueño del campo donde van a extraer la leña, el DNI, el nombre, la ubicación específica y el nombre de aquella persona que va a hacer el aprovechamiento forestal de la leña”, explicó.

La especialista agregó que esa nota tiene que estar certificada por la Policía, siempre y cuando se requiera un cupón de no más de 150 kilos por semana. “A esa persona, con fines sociales, se le dará un cupón una vez por semana, es decir que durante el mes podrá extraer 600 kilos de leña. El cupón no se paga, es gratuito”.

Distinta es la situación si la leña es para uso comercial. En ese caso los dueños de los establecimientos que quieran vender leña para aprovechar o también para acopio, o bien los corralones, tienen una serie de requisitos adicionales. “Deben enviar un correo a [email protected] y nosotros les vamos a enviar una serie de requisitos dependiendo de la cantidad de hectáreas que presenta el campo. Y en el caso de los corralones, de la cantidad de leña que comercializa”.

Gómez aseguró que estos requisitos estuvieron siempre, “lo que es nuevo ahora es este cupón social con el que se le da la posibilidad a aquellas personas que quieran hacer uso de la leña con fines familiares. Tiene una duración de 24 horas para evitar manejos sucesivos de un mismo cupón”.

Finalmente, en cuanto a las penalidades, dijo que actualmente a aquellos que no tienen los papeles en regla se les decomisa la leña. Por ahora no les imponen una multa, “aunque se está evaluando”.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias