FAUNA

Vuelven a la silvestría dos caranchos y cinco zorros


La Reserva Florofaunística de La Florida concretó una nueva liberación, de fauna recuperada, a su hábitat natural luego de pasar por procesos de rehabilitación veterinaria.

Es fundamental el accionar ciudadano para proteger a la fauna silvestre.

La veterinaria Andrea Gangone, del Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS), brindó detalles sobre el estado en que llegaron los animales y su proceso de recuperación. 

“Los dos caranchos fueron entregas voluntarias: uno de ellos presentaba una tanza enredada en una pata, lo que le provocaba heridas severas. Tras semanas de curaciones, logró sanar completamente. El segundo tenía una infección bucal con placas, una afección dolorosa que requirió varias semanas de tratamiento antibiótico”, explicó Gangone.

Respecto a los zorros, Gangone señaló que se trataba de cinco cachorros huérfanos que ingresaron a la reserva en diciembre. “Ya alcanzaron el tamaño adulto, por eso iniciamos su liberación”. 

Estas acciones forman parte del trabajo diario que realiza el equipo de la reserva para recuperar y devolver a la naturaleza a las especies silvestres. El cuidado de la fauna silvestre es una responsabilidad colectiva. Es clave no interferir con animales en su entorno natural, evitar tener fauna nativa como mascota y colaborar con instituciones que protegen el equilibrio de los ecosistemas. 

Recaudos ante la aparición de animales silvestres en zonas urbanas o márgenes de rutas

La fauna silvestre es el conjunto de animales (vertebrados e invertebrados) que están en su estado natural de libertad e independencia del ser humano y que habitan de forma permanente, circunstancial o momentánea en cualquier ambiente natural.

En San Luis, algunos ejemplos de especies que pueden ser encontradas en las zonas periurbanas son el zorro, el puma, la comadreja, las víboras (cascabel, yarará y coral), aves rapaces (caranchos, lechuzas del campanario, lechuza de las vizcacheras, águilas moras, gavilanes) y aves más pequeñas como el siete cuchillos. Es fundamental el accionar ciudadano porque la fauna silvestre requiere de protección, respeto y cuidado. 

Ante la presencia de un puma es importante mantener la calma, no correr o buscar contacto visual con el animal, no darle la espalda, caminar despacio hacia atrás, levantar los brazos, mantenerse erguido y bajo ningún punto de vista acercarse, especialmente si se está alimentando o en compañía de sus crías. El mismo procedimiento debe replicarse ante cualquier otra especie que represente un riesgo.

Si el animal es víctima de tráfico ilegal, es un deber avisar al área de Fauna. Pueden contactarse al teléfono 266-4452000, interno 3372, o bien llamar a la Policía Ambiental al interno 5515.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias