TURISMO Y CULTURA
Desarrollaron una capacitación en Archivística y Bibliotecología en el Muhsal
La jornada de formación estuvo destinada para estudiantes del nivel Secundario, educación superior, personal del Archivo Histórico Provincial, Muhsal, Museo ‘Dora Ochoa de Masramón’, Biblioteca Provincial ‘Juan Crisóstomo Lafinur’, Boletín Oficial y el Colegio Nacional.

El encuentro se realizó el miércoles por la tarde y tuvo por objetivo analizar los procesos técnicos, normas de clasificación y ordenación, entre otros criterios que fueron esbozados por el bibliotecólogo Hugo Outeda.
“Estos momentos de reflexión son imprescindibles, porque la conservación de archivos y el tratamiento de la documentación forman parte de la función de los archivos como fuentes de información pública y apoyo para la investigación científica. En ese sentido, además, trabajamos en colaboración con otras instituciones para garantizar el acceso de la comunidad”, indicó Julia Pedernera, a cargo del área Archivo Histórico, Muhsal, Museo ‘Dora Ochoa de Masramón’ y Biblioteca Provincial ‘Juan Crisóstomo Lafinur’.
“En esta primera capacitación puntualizamos sobre las formas de preservación, indexación, expurgo y el sistema ATOM, que significa Access to Memory, y una aplicación web de código abierto para gestionar múltiples archivos”, agregó.
“Fue una charla muy enriquecedora porque pudimos plantear diferentes facetas del quehacer archivístico, considerando por ejemplo los procedimientos nacionales e internacionales o las diferentes formas de adquirir insumos”, explicó Outeda, quien estudia las bibliotecas especializadas desde 2017.
“Básicamente se necesita una intención comprometida con la identidad institucional en base a criterios objetivos o métodos, por eso es importante continuar en el camino de la profesionalización y mantener el compromiso de no solo proteger un patrimonio cultural, sino también difundirlo porque no sirven las bibliotecas o archivos que no se llenan de lectores o investigadores”, sostuvo tras la exposición que duró dos horas aproximadamente.
También asistió el director del Boletín Oficial, Gustavo Farías. “Esta capacitación me pareció muy interesante porque tenemos como proyecto este año innovar y modernizar nuestros procedimientos internos, ya que este año festejamos nuestro centenario. Fue muy interesante cuando se abordaron los criterios en el mantenimiento de los documentos, considerando por ejemplo el ambiente, la luz y la temperatura, entre otros detalles”, consideró.
Más acciones formativas
El martes, el personal del ministerio de Turismo y Cultura continuó con el ciclo ‘Embajadores culturales’, que tiene por finalidad profundizar en la historia de las diversas estructuras edilicias para mejorar la atención al público y garantizar la difusión del patrimonio cultural. Esta propuesta se realizó la semana pasada en el Cine Teatro San Luis y continuará la semana próxima.
“Ya hemos contado con las disertaciones de los historiadores Martín Baca y Gabriel Gutiérrez. El próximo miércoles expondrá el profesor e historiador Néstor Menéndez y estamos organizando una charla con el fotógrafo Hugo Gez, para hablar sobre patrimonio cultural. El desafío a largo plazo es desarrollar un modo de pedagogía cultural que brinde mayores herramientas y alternativas para todos”, señaló Julia Pedernera.