INFORME ESPECIAL

Más de 260 animales reinsertados en su hábitat: el impacto de una política ambiental efectiva


En menos de dos años, la Provincia ha intensificado la lucha contra el mascotismo y el tráfico ilegal de especies, logrando la recuperación y liberación. Se han realizado rescates emblemáticos como el de ‘Küruf’, el cóndor andino que volvió a surcar los cielos. Además, la educación ambiental se consolida como una herramienta clave para cambiar la relación entre la sociedad y la fauna nativa.

Por primera vez en San Luis, un cóndor andino volvió a la silvestría en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas.

Desde el inicio de la gestión del gobernador Claudio Poggi, San Luis se ha consolidado como una provincia líder en conservación ambiental, que apostó por la protección de su fauna silvestre con acciones concretas y sostenidas en el tiempo. A través de una firme decisión política, el Gobierno provincial ha reforzado la lucha contra el mascotismo, el tráfico ilegal de especies y la degradación de los ecosistemas, logrando el rescate, rehabilitación y liberación de más de 260 animales en menos de dos años de gestión.

Este trabajo es posible gracias a un Estado presente que, a través de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Policía Ambiental, el Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida (CCVS), garantizan que cada animal silvestre recuperado tenga la oportunidad de regresar a su hábitat en condiciones óptimas. En 2024 un total de 421 aves, 48 mamíferos, y 16 reptiles ingresaron al Centro de Conservación mientras que en 2025 entraron 85 aves, 4 mamíferos y 6 reptiles.

San Luis contra el mascotismo y el tráfico ilegal de especies

Una de los principales problemas que enfrenta la fauna silvestre es el mascotismo, la práctica de capturar y domesticar animales que deberían vivir en su entorno natural. Por eso el Gobierno provincial ha redoblado los controles y ha impulsado campañas de concientización para erradicar esta costumbre.

Los números son elocuentes: cerca del 49.9% de los animales rescatados en el trayecto de 2025 habían sido víctimas del mascotismo. Desde aves exóticas enjauladas durante años hasta felinos silvestres criados como mascotas, los casos son innumerables y ponen en evidencia la urgencia de una acción gubernamental firme.

Un ejemplo emblemático es el de ‘Sariri’, un cóndor andino que fue encontrado en cautiverio con signos de maltrato. Luego de meses de rehabilitación en el Centro de Conservación de La Florida, el majestuoso animal recuperó su capacidad de vuelo y fue liberado en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, en un emotivo evento que contó con la presencia de autoridades provinciales, ambientalistas y alumnos de escuelas locales.

Además, en el mes de diciembre del 2024, los operativos de control realizados por la Policía Ambiental y la Prefectura Naval Argentina permitieron rescatar 23 cardenales amarillos, una de las especies más perseguidas por el tráfico ilegal de aves. Estos ejemplares, que eran transportados de manera clandestina fuera de la provincia, fueron rehabilitados y liberados en su hábitat natural, en un claro mensaje de que San Luis no tolerará el comercio ilegal de especies.

Los vecinos y su colaboración por el bienestar de los animales 

Vivir en libertad es el anhelo de las aves y animales silvestres que han sido víctimas del tráfico ilegal o el mascotismo. En los pocos días recorridos de este año, los vecinos entregaron voluntariamente 17 animales a la CCVS en La Florida. Tal es el caso de la lechuza del campanario que arribó a zoonosis por la ayuda de la comunidad. Allí, fue trasladada al Centro de Conservación de la Vida Silvestre donde se trató y resguardó. Gracias a una cadena de voluntades y cuidados, la lechuza de campanario ya sobre vuela en libertad el cielo de Nogolí.

Otro caso que captó la atención de la comunidad fue el rescate de un oso melero a finales de enero del corriente año, una especie poco común en la región. El animal fue hallado en el patio de una vivienda en Tilisarao, lo que demuestra cómo la expansión urbana afecta a la fauna silvestre. Gracias a la rápida intervención del equipo de rescate, el oso fue devuelto a su hábitat natural sin necesidad de rehabilitación.

Un mono carayá fue rescatado en el Barrio 544 Viviendas gracias al aviso de los ciudadanos que observaron al animal deambular en la medianera de una casa. A pesar de estar lejos de su hábitat, impedido de vivir con su comunidad y con profundos síntomas de vulnerabilidad en cuanto a su salud física y psicológica, el animal pudo mejorar gracias a la gran dedicación del equipo veterinario de la reserva sanluiseña. Ahora, el mono se encuentra viviendo en la reserva ‘Proyecto Carayá’ (La Cumbre, Córdoba).

‘Küruf’ y la lucha por la conservación del cóndor andino

Uno de los hitos más destacados de la gestión fue la historia de ‘Küruf’, un cóndor andino rescatado con síntomas de intoxicación severa. Gracias a la rápida intervención del equipo veterinario del Centro de Conservación de La Florida, ‘Küruf’ logró recuperarse y, luego de meses de tratamiento, fue reintroducido en su hábitat natural.

El Secretario de la cartera de Ambiente, Federico Cacace, agradeció al equipo de CCVS y a los vecinos que se acercaron al Parque Nacional Sierras de las Quijadas: “Kurüf une a todos los sanluiseños con su vuelo y nos llama a trabajar juntos por la preservación de nuestra fauna nativa”.

Su liberación, que fue acompañada por especialistas de la Fundación ‘Bioandina’, simboliza el éxito de una política que no solo se enfoca en el rescate de animales individuales, sino en la protección de ecosistemas enteros. El Gobierno de San Luis ha reforzado su compromiso con la conservación del cóndor andino, una especie declarada Monumento Natural y clave para el equilibrio ecológico de las sierras puntanas.

La historia de ‘Küruf’ se suma a la de ‘Waikiri’, otro cóndor rescatado en circunstancias similares y que hoy sobrevuela los cielos de San Luis, gracias al esfuerzo de una gestión que entiende la conservación como una política de Estado.

Felinos silvestres: de la amenaza del mascotismo a la libertad

Entre los rescates más desafiantes realizados por el Gobierno provincial se encuentran los gatos monteses, una especie que ha sufrido la pérdida de su hábitat y la persecución por parte de cazadores furtivos. En uno de los operativos del mes de octubre del año pasado, un ejemplar fue encontrado herido tras un accidente en la ruta. Los veterinarios del Centro de Conservación de La Florida lograron estabilizarlo y, tras semanas de cuidados, fue liberado en una reserva protegida.

Otro caso de peligro al volante le ocurrió a un zorro gris, gracias al compromiso de vecinos de Juana Koslay se recuperó. Fue atendido durante un mes y medio por el equipo de veterinarios y cuidadores del centro de conservación y liberado en cercanías de la localidad de Nogolí. Presentaba diferentes heridas, problemas en los tendones y daños en los tejidos, consecuencia de haber sido atropellado.

El rol de la educación ambiental en la conservación

El Gobierno de San Luis entiende que la conservación de la fauna silvestre no puede depender únicamente de operativos de rescate y rehabilitación. Por eso, ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia de educación ambiental, que busca generar conciencia en la población.

En esta línea, la Escuela Ambiental Itinerante ha recorrido la provincia brindando capacitaciones sobre biodiversidad, cambio climático y sustentabilidad. Desde el 10 de diciembre del 2023, más de 300 docentes han sido capacitados, se ha llegado a 140 instituciones educativas, impactando directamente en miles de estudiantes, y se ha construido una red de más de 1.000 docentes y estudiantes comprometidos con la causa ambiental.

Samay Galarza, responsable de Embajadores Ambientales, presentó la iniciativa destacando que, “como su nombre indica, recorre todo el territorio provincial, con el objetivo de lograr una educación ambiental contextualizada y acorde al ambiente local”. En 2024, el programa logró completar su recorrido anual visitando escuelas de todos los departamentos, abarcó tanto establecimientos urbanos como rurales, públicos y privados, autogestionados, técnicos y de parajes alejados.

Además, la Escuela Ambiental Itinerante ha generado espacios de participación activa a través de dos concursos ambientales, en los que participaron más de 70 escuelas. También se llevaron a cabo jornadas ambientales en Villa Mercedes, Merlo y la ciudad de San Luis, y se proyectaron actividades de verano en Juana Koslay junto a las autoridades municipales y el Concejo Deliberante.

“La idea es generar múltiples iniciativas para que puedan formar parte estudiantes, docentes y la comunidad en general, y que puedan aprovechar este espacio institucional educativo que está destinado a todos”, agregó.

Con estas acciones, el mandato de Claudio Poggi, refuerza su compromiso con una educación ambiental integral, entendiendo que el futuro de la biodiversidad depende de un cambio cultural profundo y sostenido en el tiempo. A través de la concientización, la formación docente y la participación ciudadana, San Luis se posiciona como una provincia pionera en la construcción de una sociedad más sustentable.

San Luis, un modelo de gestión ambiental para el país

La gestión del Primer Mandatario ha logrado posicionar a San Luis como una provincia referente en políticas ambientales. La combinación de operativos de rescate, rehabilitación de especies, control del tráfico ilegal y educación ambiental ha demostrado ser un modelo eficaz para la protección de la biodiversidad.

El compromiso con la conservación es claro: en San Luis, los animales silvestres no son mascotas, no son mercancía y no deben vivir en cautiverio. Bajo esta premisa, el Gobierno provincial continuará reforzando sus acciones para que cada vez más especies puedan volver a la libertad, asegurará el equilibrio ecológico y garantizará que futuras generaciones puedan disfrutar de la riqueza natural de la provincia.

Cada cóndor que vuelve a surcar los cielos, cada felino que recupera su territorio y cada ave que escapa de una jaula es un símbolo del trabajo de un Gobierno que entiende que la protección del medioambiente es una prioridad, no una opción.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias