TRANSPORTE

EDIRO: Conectando con la neurodiversidad, un proyecto que transforma


Con un compromiso genuino de seguir avanzando, la Estación de Interconexión Regional de Ómnibus (EDIRO) se consolida como un referente regional en la promoción de la neurodiversidad, a través del proyecto ‘EDIRO: Conectando con la Neurodiversidad’. Desde su inicio en abril de 2024, en colaboración con la secretaría de Personas con Discapacidad, la terminal implementó una serie de acciones destinadas a crear un entorno más inclusivo y amigable, especialmente para personas dentro del espectro autista.

La EDIRO se consolida como un referente regional en la promoción de la neurodiversidad.

Entre las iniciativas destacadas del año pasado, se incluyen la instalación de pictogramas para mejorar la comunicación visual, la creación de la ‘Hora de Silencio’ y la ‘Zona de Calma’ para reducir el estrés sensorial, y la capacitación de más de 250 personas, incluyendo personal de la terminal y comerciantes, quienes ahora se identifican como ‘Comercios Amigables’. Además, el programa ‘Cine abierto’ se convirtió en un punto de encuentro clave, ofreciendo funciones adaptadas que han atraído a más de 550 personas hasta la fecha. Estas acciones han transformado la EDIRO en un espacio donde la empatía y el entendimiento son fundamentales, fomentando una cultura de inclusión que resuena más allá de sus instalaciones.

“Estas iniciativas buscan consolidar a la EDIRO como un espacio amigable e inclusivo para todos los viajeros, respondiendo a la creciente necesidad de conciencia y comprensión sobre el autismo, tal como lo advierte el psiquiatra Christian Plebst, quien describe el aumento de diagnósticos como una ‘pandemia’ que nos interpela a todos como sociedad”, expresó el director de la EDIRO,Diego Esposito.

Para continuar con las acciones realizadas en 2024, la EDIRO ya planifica nuevos pilares para 2025. Durante abril, en conmemoración del Autismo, se ofrecerán capacitaciones abiertas a la comunidad y al personal de la terminal, dictadas por profesionales especializados. Además, se continuará recibiendo a escuelas de toda la provincia para promover la sensibilización sobre la neurodiversidad a través de charlas informativas y proyecciones de películas.

Paralelamente a estas acciones, se habilitarán zonas de calma con canceladores de sonido en diferentes puntos de la EDIRO y se adaptarán las proyecciones del ‘Cine Abierto’ con cortometrajes de menor duración para que puedan disfrutar toda la familia. La cartelera del mes de abril será generar empatía y visibilidad del autismo en la sociedad.

“Menos etiquetas, más comprensión y más acompañamiento respetuoso. Y, sobre todo, más comunidad, es nuestro objetivo constante”, expresó Diego Esposito, director de la EDIRO.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias