38ª ASAMBLEA LEGISLATIVA
La optimización de la salud pública, un eje prioritario del Gobierno
El gobernador Claudio Poggi hizo un recuento de las principales políticas que implementó durante el último año, incluyendo la consolidación de los CAPS, la refacción del policlínico de Villa Mercedes, la refuncionalización del Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’, la contención a quienes padecen adicciones y la inversión en nuevas ambulancias.

Este martes, el gobernador Claudio Poggi expuso ante diputados, senadores y, sobre todo, ante la sociedad sanluiseña, algunos de los aspectos claves del último año de gestión y la proyección que anticipa para los próximos meses. En materia de salud pública, el Jefe de Estado reparó en el proceso de fortalecimiento de los CAPS, la optimización del Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’, el plan integral de refacción del Policlínico Regional ‘Juan Domingo Perón’ de Villa Mercedes, la incorporación de los trasplantes renales al tejido sanitario, la puesta en marcha del Centro de Prevención y Asistencia a las Adicciones (CPAA) y la adquisición de nuevas ambulancias para garantizar un mejor servicio médico en el interior.
Una de las primeras propuestas que encaró el Gobierno fue la de articular la actividad en los centros de atención primaria para complementar y aliviar a los grandes hospitales centrales de San Luis, Villa Mercedes o Merlo. “Estamos convencidos que la salud debe estar cerca del vecino. El 90% de la demanda puede y debe ser atendida en nuestros CAPS”, señaló Poggi en su discurso.
Respecto al ‘Carrillo’, la búsqueda pasó inicialmente por impregnarle un funcionamiento verdaderamente público, dejando atrás el modelo de gestión que lo hacía aparentar un hospital privado reservado para unos pocos. “Hoy nadie debe pagar un peso para ser atendido, el ‘Carrillo’ se encarga de cobrarle a las obras sociales o al ministerio de Salud si la persona no posee obra social”, explicó el Gobernador, quien celebró haberle quitado una carga extra al paciente “que no llega a una fiesta sino con la angustia de una herida o enfermedad”.
De igual manera, hacia fines de 2024, el sistema público de salud vivió un momento histórico. A toda la amalgama de servicios que ya proveía, el Hospital Central de San Luis le sumó la posibilidad de realizar trasplantes renales. La iniciativa había sido iniciada durante la anterior gestión de Poggi, pero fue discontinuada una vez dejó el mando del Ejecutivo. “Detrás de eso hay una conducción clave del ‘Carrillo’ y muchos profesionales y técnicos que se capacitaron para que esto sea una realidad”, destacó Poggi, quien informó que ya realizaron 13 trasplantes, incluyendo el primero con donante vivo, “un hecho histórico para nuestra salud pública”.
Otro proyecto que afrontó el Gobierno fue la reparación del Policlínico Regional de Villa Mercedes, un edificio histórico de la ciudad que había sido azotado por las tormentas pero cuya destrucción se profundizó a partir de una administración saliente que eligió mirar hacia otro lado. “Cuando asumimos, estaba ediliciamente comprometido más del 60%, es decir que tan solo el 40% de los servicios del hospital funcionaban”, recordó Poggi.
Para comenzar a enmendar la situación, el Gobierno diseñó en conjunto con la Municipalidad un plan de reconstrucción y modernización que consiste en cuatro etapas. “El primero fue para recuperar espacios en la planta baja que ya están habilitados y el siguiente para reconstruir la planta alta, que ya lleva el 60% de avance. A mitad de año comenzamos con la tercera etapa y paralelamente vamos adquiriendo el equipamiento necesario. Mi compromiso con la salud pública de Villa Mercedes es que, ante de que finalice mi gestión, el Policlínico quedará a nuevo”.
En la ciudad de San Luis, el Gobierno inauguró el Centro de Prevención y Asistencia a las Adicciones (CPAA), que pretende servir como espacio de contención y acompañamiento a quienes padecen adicciones. “Priorizamos las necesidades de los tiempos en los que vivimos, por eso este centro es un comienzo importante”, señaló Poggi.
A su vez, el Mandatario informó que están en vías de adquirir 26 ambulancias nuevas de alta o mediana complejidad, las cuales serán distribuidas mayoritariamente al interior, para impulsar también la capacidad del servicio sanitario en toda la provincia. “Estimo que en 90 días ya estarán a disposición”, indicó.
Poggi dejó para el final de este apartado de su discurso una reflexión de cara al futuro: “Es muy importante la cantidad de sanluiseños que se atienden en el sistema de salud pública, por eso es igual de importante la inversión presupuestaria que le destinamos diariamente a ese fin. En 2025 abordaremos con más presencia, personal y soluciones el mejoramiento del servicio de los hospitales del interior, del Hospital de Salud Mental y de la querida Maternidad Provincial ‘Teresita Baigorria’”, subrayó.