38ª ASAMBLEA LEGISLATIVA
El trabajo, el gran ordenador básico que tiene toda sociedad que quiere crecer
El Gobernador repasó las iniciativas llevadas adelante para apoyar a empresas y emprendedores que sean las que generen los puestos laborales que necesita San Luis. Los planes ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’, la vuelta al CFI, la vinculación con la industria, la inserción laboral de los beneficiarios del Plan de Inclusión y el turismo son los ejes en los que se basa su política en materia de empleo.

La generación de oportunidades de trabajo fue una obsesión constante desde que asumió el gobernador Claudio Poggi. Y por supuesto, no podía faltar un análisis de lo hecho y los proyectos por concretar en esa materia, ya que debe existir un ambiente socioeconómico adecuado para acompañar a ese ordenador básico.
“Para que se generen oportunidades de trabajo tuvimos cuatro ejes centrales: 1) generar las condiciones para el sector privado de San Luis, que se achicó en los últimos años y que perdió puestos de trabajo, retome la senda de crecimiento, recupere los puestos de trabajo que perdió, los consolide y genere nuevos y mejores. 2) luchar sin cuartel contra la inseguridad y el narcotráfico, que alteró nuestra tranquilidad como sociedad. 3) reconstruir el tejido social roto en San Luis, asistiendo de diferentes maneras a la emergencia social mientras se van generando oportunidades de trabajo, algo que no será de la noche a la mañana, pero la emergencia social es hoy. 4) recuperar y fortalecer la institucionalidad en San Luis”, enumeró el Gobernador.
Sobre lo actuado en cada uno de esos ejes, aseguró que con el sector privado de San Luis lo primero que hizo fue escucharlo, tanto al productivo como al área de servicios.
“Dividimos la provincia en siete regiones productivas y durante los tres primeros meses realizamos muchas jornadas participativas, con mesas sectoriales por actividad en cada una de las regiones. Personalmente participe de dichas jornadas y recibí personalmente las conclusiones. Participaron más de 6.000 sanluiseños”, contó, para agregar que “nos escuchamos, nos vinculamos y a partir de estas reuniones participativas implementamos un conjunto de acciones directas para los sectores productivos y de servicios, de todos los tamaños, con una fuerte impronta de promover la cultura emprendedora en San Luis”.
Entre las acciones directas nombró el programa ‘Mi Próximo Paso’, “que apunta a consolidar o ampliar emprendimientos privados productivos o de servicios, que ya venían funcionando como tales y que necesitaban dar un siguiente paso. Existieron capacitaciones, asistencia técnica, incubadoras de empresas, ferias y financiamiento público”.
En números, recordó que la Provincia financió el año pasado 1.506 proyectos de inversión, lo que a dos emprendedores por cada uno significó 3.012 emprendedores del sector privado.
“Hacia finales del año pasado lanzamos dos programas que se están ejecutando este 2025: una segunda edición de ‘Mi Próximo Paso’ y otro programa de apoyo a jóvenes emprendedores de 18 a 30 años que se inician con una actividad productiva o de servicios denominado ‘Mi Primer Emprendimiento’. Entre ambos programas se financiarán este año aproximadamente 10 mil proyectos productivos y de servicios en cada rincón de San Luis, esto supone 20 mil emprendedores involucrados”.
Poggi aclaró que “’Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’ no son solo una simple línea de financiamiento crediticio público, son ‘programas integrales’, donde los emprendedores transitaron por dos meses de intensa capacitación y diseño de planes de negocios, y en paralelo fueron formulando su propio proyecto de inversión, asistidos por un mentor que el Gobierno puso a disposición para un acompañamiento, consultas y evacuar todas las dudas. Esto les sirve para toda la vida”.
También se refirió a la vuelta de San Luis al seno del Consejo Federal de Inversiones (CFI) “luego de 18 años de habernos desvinculado unilateralmente”. Agradeció a la Legislatura que aprobó el retorno con una ley, al resto de las provincias que acogieron a San Luis de forma unánime y a Fiscalía de Estado porque acordó sin costos finalizar con el juicio que había iniciado el CFI por esa desvinculación unilateral. “Gracias a todo eso, y a una férrea decisión política de dejar de estar aislados como provincia en el ente más federal del país, que apoya al sector privado y a las economías regionales, volvimos a ser parte del Consejo Federal de Inversiones”.
El Primer Mandatario dijo que ya se ven los primeros resultados: “Líneas crediticias blandas financiadas por el CFI para el sector privado, avales para que ese sector privado tome créditos en bancos, financiamiento para coordinadores de los programas ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’. También el CFI nos está ayudando y financiando la formulación de dos planes maestros estratégicos: el Plan Maestro del Agua 2025-2035 y el Plan Maestro de Energía 2025-2035. Con el agua y con la energía nos estamos anticipando al futuro y, luego de un real diagnostico actual, vamos a definir líneas de acción para que el agua y la energía no sean limitantes al crecimiento poblacional y productivo de la provincia”.
“Miren si no perdimos oportunidades durante 18 años por desvincularnos del CFI, y aislarnos, la única provincia que estuvo fuera durante 18 años. Ahora estamos nuevamente adentro, con todos los beneficios que ello trae para la actividad privada”, agregó.
Otra acción directa ejecutiva hacia el sector privado fue el programa de subsidios de tasas de interés. El Primer Mandatario recordó que son “10 puntos porcentuales para créditos de hasta 100 millones de pesos que el sector privado de San Luis tomara de bancos radicados en la provincia, en la medida que ese crédito sea destinado a la inversión”.
También repasó la vinculación con la industria y la renovación de los parques industriales, que “estaban librados a lo que pudieran hacer las empresas individualmente, con el Gobierno provincial totalmente ausente. Varias empresas se nos fueron en los últimos años, algunas recuperamos, las fuimos a buscar. San Luis es una provincia industrial, donde gran parte de los trabajadores del sector privado provienen directa o indirectamente de la industria”.
Puso como ejemplo de esta política al Parque Industrial Norte de la ciudad de San Luis: “Se instaló una delegación policial, se mejoró el alumbrado público, se hizo un trabajo de limpieza y cierre perimetral, volvió el transporte público de pasajeros, recuperamos predios abandonados o usados por el Estado para cualquier cosa y los orientamos a la producción y el empleo. Hay mucha inversión pública y privada de años en nuestros parques industriales como para no cuidarlos, además de la mano de obra que emplean las industrias”, contó.
En materia de trabajo, un cambio de paradigma fue el aliento a la inserción laboral de beneficiarios del Plan de Inclusión en empresas, “beneficiando al trabajador y a la empresa bajo un esquema de subsidio al empleo y no al desempleo”.
“Forma parte de un apoyo a los empleadores para aliviar el costo laboral y alentar a generar nuevos puestos de trabajo, y un apoyo a los beneficiarios de planes sociales, ayudándolos a conseguir un trabajo mejor”, agregó el Gobernador, quien describió el mecanismo: “El Estado sigue abonando durante un año y en forma decreciente el segundo año, la retribución del Plan de Inclusión; y el empleador le agrega el salario propio de su convenio colectivo según el rubro del que se trate, más aportes previsionales y obra social, además de la formación en un oficio. Más de 80 empresas ya accedieron a este programa incorporando ex trabajadores del Plan”.
El privado también aporta su granito de arena. “Sesenta PyMEs en 2024 están ejecutando importantes inversiones por más de 130 millones de dólares; y lo más importante es que están generando 1.300 oportunidades de puestos de trabajo”, contó Poggi, remarcando que los legisladores tenían esta información en el documento que les habían entregado antes del acto.
También el turismo es un generador de trabajo muy importante y el Gobernador se refirió a su potencialidad. “Escuchamos al sector, nos reunimos con los diferentes actores del sistema turístico provincial, e implementamos y promocionamos una marca que identifica a San Luis y su turismo, ‘Conexión San Luis’, que nos permitió en una mala temporada general en todo el país, mantenernos dentro de las provincias más visitadas. Todos sabemos lo generador de trabajo que resulta el turismo. Tenemos mucho por hacer”, fue su reflexión.
En el cierre, reafirmó que “el nuevo empleador en la provincia es el sector privado. Estoy convencido de que debemos tener un sector público tan grande como sea necesario y un sector privado tan grande como sea posible”.