PROCESOS EFICIENTES
El ministerio de Ciencia e Innovación presentó el Manual de Gestión de Calidad
El documento establece un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) orientado a garantizar el cumplimiento de dos decretos y los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001-2015, centrado en la satisfacción del usuario.

En un acto que reunió a autoridades de diversos ministerios y secretarías y a personal de la administración pública, la dirección de Modernización del Estado del ministerio de Ciencia e Innovación presentó el nuevo ‘Manual de Gestión de Calidad’. Este documento establece un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) orientado a garantizar el cumplimiento de los decretos N°2-SGG-2023 y N°45-MCeI-2023, así como los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001-2015, centrado en la satisfacción del usuario.
El ministro de Ciencia e Innovación, Alfonso Vergés, subrayó la importancia de este manual. “Adoptar un sistema de gestión de calidad es una decisión estratégica, que marca un camino de mejora continua, estableciendo procedimientos y proporcionando servicios que logren la satisfacción del destinatario”, refirió.
Este esfuerzo se enmarca en un fuerte compromiso con la calidad de los procesos, fundamentado en los principios de innovación, eficacia, eficiencia y mejora continua. La norma ISO 9001, reconocida mundialmente, establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de calidad.
El manual no solo documenta el Sistema de Gestión de Calidad del Ministerio, sino que también describe los procesos y procedimientos implementados para asegurar que los productos y servicios ofrecidos cumplen con los requisitos de las partes interesadas y las normativas aplicables. Además, se convierte en un instrumento de consulta y referencia, facilitando la comprensión de los objetivos institucionales.
El lanzamiento de este manual también significó un gran desafío que comenzó con una formación en Auditoría Interna de Sistemas de Gestión de Calidad, en la que se certificaron a 9 funcionarios: el asesor Legal, Sebastián Arabena; el subdirector de Análisis de datos Estadísticos, Franco Neri Sandoval; el jefe del Proyectos Sociales, Jorge Calori; el jefe de Vinculación, Cristian Frías; el jefe de Control, Carlos Jofré; el jefe de Relaciones Institucionales, Olmos Marcelo; la jefa de Vinculación Tecnológica, Marina Aguilar; la jefa del TIC, Leticia Pereyra, y la jefa de Comunicación, Karina Matera. Ellos acreditaron sus conocimientos en Normas ISO 9001-2015.
Estos profesionales están capacitados para guiar y asesorar a organismos de gestión pública, entes autárquicos y otras dependencias que requieran cooperación en la implementación de este Sistema de Gestión de Calidad, y mejorar así su desempeño, cumplir con las expectativas de los ciudadanos y demostrar un firme compromiso con la calidad.