CONEXIÓN SAN LUIS
Álvarez Pinto: “El sector privado es clave para el desarrollo turístico”
El ministro de Turismo y Cultura realizó un balance de la temporada estival y adelantó algunas de las iniciativas que se impulsarán para mejorar la ocupación hotelera durante los próximos meses.

A raíz de los últimos informes nacionales, que indicaron que 2,8 millones de personas se movilizaron por el país en el fin de semana largo, lo que reflejó un aumento del 7,6% respecto del año pasado, el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto analizó el panorama provincial.
“La temporada ha superado las expectativas en un contexto nacional complejo, donde la situación monetaria en comparación con otros países no era favorable, pero a pesar de las dificultades, un fuerte trabajo en la promoción turística (Conexión San Luis) y los convenios con el Banco Nación, más el impulso a los festivales, hizo que lográramos una buena temporada que, si bien no ha sido de las mejores ni la peor, hemos tenido picos de ocupación, como por ejemplo, durante este fin de semana largo de carnavales, con un movimiento económico importante y con uno de los mejores porcentajes de ocupación en lo que va del año”, comparó.
Con la meta de atraer más visitantes durante todo el año, el ministro señaló cómo se potenciarán los destinos para ampliar las gamas de propuestas que, a su vez, articulen con actividades deportivas, educativas o en contacto con la naturaleza.
“Ya nos estamos preparando para la temporada baja para potenciar nuestros productos a través de las promociones y el turismo de reuniones. Ese es nuestro gran desafío: superar la estacionalidad”, aseguró.
“Tal como nos ha encomendado el gobernador Claudio Poggi, queremos acompañar fuertemente a los privados, porque es importante que les vaya bien para poder generar más puestos de trabajo. También, en los próximos meses con los municipios impulsaremos más espacios para coordinar estrategias y paquetes turísticos con promociones especiales. Por otro lado, queremos enfocarnos en algunas localidades que tienen vocación turística, pero que todavía no logran concientizar a su población sobre la importancia de este sector, así que desarrollaremos más capacitaciones que brinden herramientas y oportunidades en ese sentido”, detalló Álvarez Pinto.
Carnaval: importante movimiento turístico en todo el país
Según la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación el fin de semana extra largo de Carnaval viajaron por el país 2.8 millones de turistas, lo que representa un incremento del 7,6 por ciento respecto al año anterior. El impacto económico fue de 701.064 millones de pesos, conforme al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Asimismo, el Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) señaló un importante movimiento turístico con números positivos en la mayoría de las ciudades.
“En la región de Cuyo destacaron las localidades mendocinas de San Rafael y Potrerillos con el 97 y 92 por ciento, respectivamente, mientras que San Juan registró un 90 por ciento en Calingasta. En San Luis, la localidad de La Carolina -distinguida entre las mejores del mundo por ONU Turismo en 2023- llegó al 100 por ciento”, detalla el informe nacional.
En tanto que, de acuerdo a otro comunicado difundido por la CAME el 28 de febrero, se registró que en la temporada 2025 viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron 8,7 billones de pesos.
“La cantidad de turistas que viajaron entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 se redujo 3,9% frente a la anterior temporada. La actual presentó una dinámica diversa, marcada por cambios en las preferencias de los turistas y en las condiciones económicas del país. Mientras que el turismo interno logró sostenerse en varias regiones, se observó un aumento significativo en la cantidad de argentinos que optaron por viajar al exterior”, apunta el informe, que además revela que en promedio el gasto diario por turista en San Luis alcanzó los $ 73.600.