PRIMER DÍA DE CLASES
La Escuela N°413 ‘José Ignacio Maldonado’ recobró vida y color en Cazador
En el pequeño paraje ubicado entre Zanjitas y Alto Pelado, alumnos, docentes y directivos celebraron el reencuentro que oficializa la puesta en marcha del ciclo lectivo 2025.

Entre Zanjitas y Alto Pelado está Cazador, uno de los tantos pequeños parajes del departamento Juan Martín de Pueyrredón. Para llegar al epicentro del pueblo, es necesario desviarse por la Ruta Provincial Nº3, donde inevitablemente uno se topa con la Escuela Nº413 ‘José Ignacio Maldonado’, institución que sirve de segundo hogar para sus 32 alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Este lunes, la directora Myriam Flores dio inicio al acto formal de comienzo de año brindando unas palabras de bienvenida en las que, entre otras cosas, destacó el acompañamiento del Gobierno en la vuelta a las aulas.
Acompañado de una ceremonia emotiva y llena de entusiasmo, el ministro de Ciencia e Innovación, Alfonso Vergés, acudió en representación del Gobierno y leyó un mensaje que preparó el gobernador Claudio Poggi para poner en marcha el ciclo lectivo.
“Esta mañana San Luis inicia con normalidad su ciclo lectivo 2025. Nada es casualidad en la gestión y en la vida misma”, destacó el Ministro, quien agregó que “el Gobernador puso a la totalidad de su gabinete en las más de 120 escuelas rurales, para conectar parajes e impulsar a nuestros jóvenes en el camino del conocimiento”, celebró Vergés.
Los estudiantes de Cazador no se inmutaron por la lluvia y asistieron al primer día de clases acompañados por sus familiares. Con alegría, recibieron las computadoras del programa ‘Conectando Parajes’, elementos deportivos, material didáctico y de lectura correspondiente al Plan Provincial de Alfabetización ‘Queremos Aprender’ y microscopios plegables denominados foldscopes.
La docente de nivel primario, Fernanda Alfonso, destacó la propuesta de alfabetización y señaló que “me pone muy feliz porque lo implementé en otra escuela con tercer grado y este año vamos a empezar acá”. La profesora agregó que “las computadoras son un recurso imprescindible en la escuela para que los chicos estén actualizados y no queden desfasados en el tiempo”.
Es importante destacar que el Gobierno, previo al inicio de clases, hizo un relevamiento en la escuela y dedicó tiempo a la mejora de la infraestructura escolar. Esto busca garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica.
Flores subrayó la importancia del funcionamiento del PANE en el establecimiento, agradeció el material recibido y destacó la importancia del Plan de Alfabetización como una herramienta para sus alumnos.
Gonzalo Amieva, otro docente del colegio, afirmó que “la digitalización de la educación es clave para que mejoren los alumnos en estas áreas”, y agregó que “es necesario que utilicen estas herramientas tan importantes de comunicación que permiten que se genere esta conectividad dentro de las aulas”.