BIODIVERSIDAD

Ambiente advierte sobre los problemas que trae el mascotismo para la fauna silvestre


Nueve de cada diez animales silvestres que son comercializados como mascotas provienen directamente de la naturaleza. El 80% de los ejemplares mueren durante su captura y transporte, que siempre es realizado en condiciones paupérrimas.

Desde la Secretaria concientizan sobre el macotismo de animales silvestres.

La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable pide a la comunidad, mayor conciencia para ponerle freno al mascotismo. Nuestra provincia cuenta con una distribución de biodiversidad muy rica, que ha sido aprovechada por cazadores furtivos que comercializan principalmente aves canoras, tortugas terrestres, mamíferos y otros ejemplares de la fauna nativa.

La Policía Ambiental, junto al COSAFI y otras entidades de las fuerzas de seguridad, realiza un control exhaustivo en puestos limítrofes y en rutas provinciales; por ello, la educación ambiental es clave para reforzar el esfuerzo por la biodiversidad que realiza el Gobierno provincial.

Desequilibrio natural

Cada animal silvestre cumple funciones relacionadas directa o indirectamente con otras especies. Cuando un ejemplar es quitado de su hábitat, se provoca un desequilibrio que afecta a otros animales y al ambiente en general. “El saqueo de animales de la naturaleza es grave por cuanto consiste en la constante extracción de sus hábitats de miles de aves, mamíferos y reptiles que sufren y mueren durante su captura y durante el tiempo que los mantienen cautivos mientras tratan de venderlos”, explicó la bióloga de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Lara Denápole.

Si continuamos con este accionar, llegará un momento en que muchas de las especies de nuestro país y el mundo se extinguirán, afectándose todo el ciclo de vida en el planeta y, como consecuencia, la especie humana también.

¿Qué es el mascotismo?

Es la tenencia de un animal silvestre como mascota en una casa particular, fuera de su hábitat natural. Los animales silvestres no pueden ni deben ser mascotas, ya que no pueden adaptarse a las condiciones de vida en nuestras casas. Llevar un animal silvestre al hogar es un acto egoísta por parte del hombre; para el animal no representa ningún beneficio. Ellos no necesitan del hombre para cumplir ninguna de sus funciones naturales.

La mayoría de las personas que llevan un animal silvestre a su hogar desconocen las necesidades reales (físicas, fisiológicas y psicológicas) de la especie; y no evalúan el daño que le causan al animal y a su especie. Un animal ‘gordito’ o con buen pelaje/plumaje no significa un animal sano; los animales tienen necesidades socioambientales (estímulos, espacio, interacción con sus pares, etc.) propias de su especie, las cuales nunca pueden ser cubiertas por el hombre.

Consecuencias del mascotismo

Cada animal silvestre encerrado es un individuo menos en su población silvestre y es ecológicamente inútil, ya que no dejará descendencia ni cumplirá con sus funciones dentro del ecosistema. Al crecer y vivir en contacto con el hombre, cambian sus conductas naturales y muchos comportamientos instintivos pueden no desarrollarse, haciendo imposible una eventual rehabilitación y liberación posterior.

No pueden adaptarse a las condiciones de vida en nuestras casas, lo cual los lleva a padecer déficit alimentario, estrés, cambios en el comportamiento, enfermedades. En las comunidades humanas, los ejemplares pueden transmitir enfermedades y parásitos: psitacosis (catas y loros), rabia, fiebre amarilla (monos), salmonelosis (víboras y tortugas).

La tenencia de animales silvestres está prohibida por la Ley Provincial N° IX-0317-2004 de ‘Conservación de Fauna, Caza y Pesca’.

Sí, ya los tienen. ¿Ahora qué hacemos?

  • No liberarlo en la naturaleza.

Aunque el animal pueda parecer sano, puede transmitir enfermedades a otros animales de la misma o de otra especie. Ello podría ocasionar una epidemia y matar o perjudicar a poblaciones enteras. Una de las amenazas más graves de algunas poblaciones silvestres es la liberación espontánea de mascotas.

  • Contactarse con la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Trate de precisar la procedencia geográfica, el tiempo que lleva como mascota, en qué circunstancias fue capturado, la dieta brindada, el lugar y las condiciones donde se la mantiene. Estos datos son valiosos para determinar las posibilidades de rehabilitarlo y liberarlo en la naturaleza.

  • Mantener al animal en buenas condiciones y en lugar seguro.

Hasta entregarlo a las autoridades. Evitar el contacto con animales domésticos.

¿Qué hacer cuando encontramos un animal silvestre?

Si se ve sano, lo mejor es no interferir ni intentar capturarlo. Si el animal descansa sobre la ruta o cruza lentamente y es una especie inofensiva (por ejemplo una tortuga), tomarlo con cuidado y cruzarlo a unos metros del camino, en la dirección que naturalmente iba el animal. En caso contrario, ahuyentarlo fuera del borde del camino. Si aparenta estar enfermo o lastimado, en caso de que sea posible su recuperación, llevarlo a un centro de fauna o comunicarse con las autoridades locales. 911 (Policía Ambiental)

¿Y cuándo nos ofrecen un animal silvestre?

La captura de animales silvestres es resultado de un fenómeno a escala mundial denominado tráfico de vida silvestre; ocurre principalmente en países en desarrollo, como consecuencia de las dinámicas de demanda de los países desarrollados.

Afecta a cientos de millones de ejemplares de animales y plantas. Incluye animales y plantas vivas, así como una vasta gama de productos derivados de los mismos (alimentos, artículos de cuero/piel/plumas, instrumentos musicales, madera, artículos de recuerdo y medicinas).

En muchas especies de aves silvestres, la captura para comercio ilegal constituye la segunda causa de amenaza para su supervivencia, después de la destrucción de sus hábitats. La captura de crías implica matar a los adultos. Se estima que el 80% de los animales mueren durante su captura y transporte.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias