DESARROLLO PRODUCTIVO
Los zapallos de la variedad ‘Plomo’ rindieron 14 kilos en promedio en la cosecha de Sol Puntano
El martes 18, la comunidad de la escuela experimental festejó el éxito obtenido con un producto emblemático que ha ganado reconocimiento por su calidad y versatilidad en la cocina. Este zapallo, también conocido como zapallo criollo gris plomo, se caracteriza por sus frutos grandes y redondeados, con una cáscara lisa y una pulpa naranja firme. Los zapallos cosechados en Sol Puntano rondaron el inusual tamaño de 14 kilos en promedio.

La cosecha de zapallo de la variedad ‘Plomo’ que llevó adelante Sol Puntano se llevó a cabo en un clima cálido y seco, condiciones óptimas para el desarrollo de esta planta rastrera que requiere tierra suelta, fértil y bien drenada. Con un peso promedio de 14 kilos por fruto, los agricultores se mostraron satisfechos con la calidad y cantidad de la producción, que se sembró en primavera y verano, una vez que pasó el peligro de las heladas.
“Este año hemos logrado mantener el terreno suelto y libre de malezas, lo que ha permitido que los zapallos crezcan saludables y robustos”, comentó Jose Arredondo, quien es parte del equipo técnico de Sol Puntano. Además, subrayó la importancia del riego moderado y frecuente para asegurar el éxito del cultivo.
El zapallo plomo no solo es valorado por su tamaño y apariencia; su pulpa es ampliamente utilizada en diversas recetas, convirtiéndolo en un buen ingrediente en la gastronomía local.
El equipo de Sol Puntano espera que esta exitosa cosecha impulse aún más el cultivo del zapallo plomo en la región. Con un ciclo de cosecha que se realiza entre los 130 y 160 días después de la siembra, y de cuidados regulados, tiene un gran potencial para seguir creciendo.
Bajo el eje propuesto por el gobernador Claudio Poggi de “Recuperar y fortalecer la institucionalidad”; Sol Puntano se ha propuesto mejorar las técnicas de sembrado y cultivo, para poder compartir esta información con productores y emprendedores, retomando así su carácter de escuela con la finalidad de garantizar el éxito en los cultivos.