EDUCACIÓN AMBIENTAL
Impulsan un relevamiento de interés para la futura carrera de guardaparque
La Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis, con el respaldo de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, impulsan la posible creación del título universitario para los que deseen trabajar en áreas naturales protegidas públicas y privadas de todo el país.
La Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) de la UNSL impulsa nuevas carreras y una de ellas, de acuerdo al interés educativo que despierte, es la de guardaparque, fundamental para preservar las áreas naturales protegidas y reservas ecológicas, cuya tecnicatura no se encuentra actualmente en ninguna de las casas de altos estudios, tanto públicas como privadas, que hay en el territorio provincial.
“Nos es grato tomar contacto por este medio a efectos de informar que nuestra Facultad de Turismo y Urbanismo se encuentra en proceso de creación de nuevas carreras, entre ellas, la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque. En este marco, se ha diseñado una breve encuesta que tiene el propósito de relevar el interés acerca de esta oferta académica”, informó la decana de la FTU, Agustina Generoso.
La carrera de guardaparque es una tecnicatura universitaria que capacita a los egresados para cuidar áreas protegidas públicas o privadas, en la gestión de programas o planes de conservación y protección, en la promoción de la conservación del patrimonio natural y cultural y garantizar la seguridad y el resguardo de los visitantes en estos espacios naturales.
Uno de los puntos más fuertes de la gestión ambiental en San Luis es la educación ambiental en áreas naturales protegidas, que busca que las personas valoren la conservación del patrimonio natural y cultural. También promueve la adopción de hábitos sustentables. Entre los objetivos se encuentran: fomentar la conciencia ambiental; contribuir a la formación ciudadana; promover la adopción de formas de vida sustentable; desarrollar un sentimiento de respeto y responsabilidad hacia el cuidado de la biodiversidad y modificar los patrones de producción y consumo incompatibles con el desarrollo sostenible.
“Es nuestro interés poder contar, no solo con su respuesta a la misma, sino también, con la posibilidad de difundir la encuesta entre sus contactos potenciales interesados en cursar el mencionado trayecto académico”, señalaron desde FTU.
Click aquí para responder la encuesta.