SALUD
Brindaron consejos para protegerse durante la ola de calor
La hidratación es clave, sobre todo en la población más vulnerable, que componen niños pequeños y ancianos. Hay que comer liviano, no exponerse al sol de 10:00 a 16:00, usar protector solar y estar atentos a los primeros síntomas del golpe de calor.
![](https://agenciasanluis.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-11.08.40-1.jpeg)
La doctora Sandra de la Vega, de la dirección de Promoción de la Salud se refirió en conferencia de prensa a las altas temperaturas que tienen en jaque a San Luis y la mejor manera de protegerse.
“Cuando el sol impacta en nuestro cuerpo aumenta en exceso la transpiración, entonces perdemos agua y hace que resulte vital hidratarnos con agua segura, no bebidas azucaradas, no café, no alcohol, solamente agua”, comenzó diciendo la profesional, quien agregó que es clave “no exponernos al sol en las horas en las que incide más, o sea entre las 10:00 y las 16:00. No habría que salir, salvo que tengamos que hacer trámites o situaciones laborales que debamos cumplir”.
De la Vega aseguró que hay que protegerse con gorras, anteojos de sol, hidratarse y usar ropa clara, además de alimentarse con productos frescos y livianos para no sobrecargar el organismo. “Los más vulnerables a las altas temperaturas son los niños y los adultos mayores, entre el resto de la población aquellos que padezcan alguna enfermedad crónica como cáncer o problemas cardiovasculares”, explicó.
Específicamente sobre los adultos mayores, quienes suelen rechazar la ingesta de agua, aconsejó enriquecerla con frutas: “Puede ser en rodajas, ya sea naranja, pomelo, limón. Hay que ofrecerles lo mínimo, que son dos litros de agua al día, repartido en ocho vasos durante las horas en las que nosotros estamos despiertos”.
En cuanto a los lactantes, pidió “ofrecer el pecho a demanda”. Y para el resto de la población, aseguró que no hay que esperar a tener sed, sino hidratarse antes”.
Sobre el factor de protector solar, debe ser “de 30 para arriba. A mayor número, o sea 30, 50, 80, va a ser mayor la protección. Hay que repetir esta acción cada dos horas, salvo que entremos a un río o a una pileta, ya que después de salir nos tenemos que volver a poner el protector solar”, contó, mientras que a los deportistas les pidió “salir una vez que baje el sol”.
Consultada sobre los síntomas de un golpe de calor, aseguró que son la transpiración intensa, la piel mojada y sudorosa. “Nos vamos a sentir decaídos, con dolor de cabeza, con náuseas o vómitos. Ante estas primeras situaciones, si sabemos que hemos estado expuestos al sol, debemos comenzar a hidratarnos”.