MINISTERIO DE SALUD

San Luis registró su primer caso de dengue importado


Fue detectado en una paciente de 65 años que reside en la zona céntrica de la capital. La mujer contrajo la enfermedad en Buenos Aires y actualmente descansa en su domicilio, en buen estado de salud y bajo seguimiento del personal sanitario.

El ministerio de Salud recordó una serie de recomendaciones para prevenir el contagio del dengue.

Este jueves, el ministerio de San Luis informó la detección del primer caso positivo de dengue importado a la provincia de San Luis. En este caso, la paciente que padece la enfermedad es una mujer de 65 años que vive en la zona céntrica de la ciudad capital. Actualmente, la vecina se encuentra en buen estado de salud y descansando en su domicilio, bajo seguimiento del personal de la cartera sanitaria.

La paciente contrajo la enfermedad en Buenos Aires y, al enterarse de la situación, el ministerio de Salud implementó de manera inmediata las acciones de control correspondientes. Realizaron el bloqueo de foco en las áreas cercanas al domicilio de la mujer, incluyendo fumigación preventiva. Durante los próximos días, agentes sanitarios llevarán a cabo un rastrillaje en la zona para la detección de posibles casos febriles. 

Características del dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito, el Aedes aegypti. Con lo cual, sin mosquito no hay dengue.

Es importante primero saber un poco más sobre esta especie. El Aedes aegypti se puede identificar por las siguientes características: son grises, pequeños y tienen rayas blancas en el dorso y las patas.

Otro punto importante es que este mosquito tiene hábitos domiciliarios. Es decir: vive y se reproduce en nuestras casas, principalmente en recipientes artificiales. Sin embargo, existen medidas eficaces para prevenirlo.

Medidas de prevención contra el dengue

La cartera sanitaria reiteró a la comunidad la importancia de eliminar posibles criaderos de mosquitos y tomar medidas de prevención para evitar la proliferación del Aedes aegypti. Para ello, recomiendan:

  • Vaciar, tapar o eliminar recipientes que acumulen agua, como baldes, macetas, neumáticos y bebederos de animales. 
  • Mantener limpias las canaletas, desagües y rejillas para evitar la acumulación de agua estancada. 
  • Usar repelente en la piel y ropa, especialmente en horarios de mayor actividad del mosquito (mañana y atardecer). 
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas y utilizar telas metálicas en los desagües. 
  • Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares o erupción en la piel, acudir al centro de salud más cercano y evitar la automedicación.

¿Cómo se transmite la enfermedad? 

Existen cuatro tipos del virus del dengue y cada persona puede infectarse una sola vez con el mismo serotipo de virus del dengue. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada, adquiere el virus y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a otra persona sana a través de la picadura.

El dengue no puede transmitirse de persona a persona ni tampoco a través de objetos o leche materna. Aunque las personas embarazadas ya infectadas con dengue sí pueden transmitir el virus al feto durante el embarazo o alrededor del momento del parto.

Otro aspecto importante sobre este mosquito es que no vuela a grandes alturas y que se alimenta (nos pica) durante el día. Si bien la mayor actividad del mosquito se da durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, también puede picar durante la noche si en la casa hay alguna luz prendida o en otros momentos del día si no se alimentó.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias