VILLA MERCEDES

El Gobierno concretó un nuevo envío al exterior de alfalfa producida en campo propio 


Se trata de una exportación de micro-fardos que partió desde la Zona Primaria Aduanera (ZPA) con destino a Guatemala. La pastura fue cultivada en ‘Don Hugo’, una serie de lotes experimentales que la secretaría de Actividades Logísticas tiene sobre la ruta 8.

El transporte, ya consolidado, sale de las instalaciones de la Zona Primaria Aduanera de Villa Mercedes.

La secretaría de Actividades Logísticas concretó una nueva exportación de alfalfa desde la Zona Primaria Aduanera (ZPA) de Villa Mercedes. Personal que se desempeña en la Aduana y Agrozal trabajó para consolidar 24 toneladas de forraje con destino a Guatemala, lo que representa un total de 1.068 micro-fardos de entre 22 y 25 kilos cada uno.

La pastura tiene origen en el campo ‘Don Hugo’, propiedad de la secretaría de Actividades Logísticas, y fue procesada en la AgroZAL para luego ser ingresada en el depósito fiscal que administra la repartición en el predio de la ZAL.

A través de una operación conjunta entre las unidades de negocio de la Secretaría, se produjo la industrialización y acondicionamiento de la alfalfa, el ingreso, pesaje, almacenamiento y posterior consolidado del contenedor marítimo. Este envío contó con la intervención de la Aduana y de un equipo especializado dedicado a la fumigación del producto para garantizar la sanidad de la pastura durante su viaje hacia Centroamérica.

“El trabajo en equipo es una fortaleza que nos caracteriza. Esta es una tarea que engrana distintas unidades de negocio y que sale impecable. Nuestros clientes se sienten seguros porque saben que el proceso está certificado por las normas de calidad ISO 9001”, contó el secretario Walter Vogt.

Micro-Fardos de Exportación

Esta modalidad de industrialización coincide con las exigencias actuales del mercado mundial. AgroZAL se ha puesto a tono en este sentido, ofreciendo el procesamiento de la alfalfa en formato micro-fardo. Son pequeños rectángulos de heno, compactados a presión con el objetivo de maximizar la capacidad de carga del medio de transporte. Pesan entre 22 y 25 kilos y deben cumplir con estrictos parámetros de humedad y calidad para ser comercializados internacionalmente. En relación a estos parámetros, la humedad deberá oscilar entre un 11% y 13%; y el producto final deberá garantizar un porcentaje de proteína de entre un 16 y un 20 por ciento.

“Aparte de contar con un grupo de trabajo capacitado y muy profesional, tenemos muy buenas máquinas y eso nos permite ofrecer un muy buen servicio, generando beneficios primeramente en el costo logístico, porque el compactado es esencial para ahorrar en volumen y poder cargar una mayor cantidad de alfalfa” desarrolla Santiago Aguilera, subdirector de Logística Agropecuaria.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias