212° ANIVERSARIO DEL COMBATE
San Lorenzo: un legado de valentía que perdura en el corazón de San Luis
Durante un acto emotivo en el Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia, la provincia homenajeó a quienes forjaron la Patria, de la mano de una profunda tradición gaucha.
A 17 kilómetros de la capital, el Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia, inaugurado el 17 de agosto de 1991, se erige con la inscripción: ‘Los bravos puntanos con su sangre’ y se constituye también como un símbolo para renovar el compromiso con los ideales que unen a la Patria.
En este recinto único, durante la tarde del lunes, en un emotivo acto se evocaron las acciones que contribuyeron al crecimiento, en conmemoración por 212° aniversario del combate de San Lorenzo, para ratificar aquel llamado histórico con el que la provincia alcanzó la gloria por la valentía sus jinetes.
“Nos enorgullece recordar a estos gauchos que dejaron su vida en aquel campo de la gloria, y destacar también al puntano Juan Bautista Baigorria por su heroísmo en aquella jornada, junto a Cabral al salvarle la vida a San Martín”, destacó el historiador y tradicionalista, Martín Baca.
“Este es nuestro acervo cultural que nos permite tener una sociedad con valores y tradiciones que nuestros jóvenes también deben conocer”, subrayó, tras la ceremonia realizada en Las Chacras, donde se entregaron ofrendas florales en el Templete de las Reliquias. Ahí permanecen las urnas de los tres granaderos de Renca, caídos en el combate de San Lorenzo: Gregorio Franco Fredes, Basilio Bustos y Januario Luna; más el Estandarte de los Dragones de Chile y documentos históricos.
Asistieron también autoridades gubernamentales, representantes de las fuerzas de seguridad, agrupaciones gauchas y veteranos de Malvinas.
Guardianes de la memoria
La presidente de la Asociación Sanmartiniana de San Luis, Marta Moyano recordó algunos de los logros alcanzados mediante esta institución. Mencionó que el historiador Urbano J. Núñez fue quien comenzó a investigar sobre la identidad del tercer granadero de Renca, que en algunos libros aparecía como José Franco y en otros como Gregorio Fredes, hasta que descubrió en la parroquia de su pueblo que se llama José Gregorio Franco, por su papá, y Fredes, por el apellido materno. Además, recordó cómo la asociación colaboró en las diversas gestiones para recuperar las cenizas de los granaderos, en tres urnas, desde San Lorenzo.
“Estos jóvenes valientes fueron con el corazón para defender a nuestra patria”, destacó en el recinto, cuyo monumento contiene elementos fundantes de la historia provincial con la presencia de las comunidades originarias, el Cabildo, el catolicismo y el pueblo en su arquitectura, rodeada por los versos cincelados en mármol del poeta Antonio Esteban Agüero con ‘Digo el llamado’.
“Estamos festejando nuestros 25 años y siempre participamos en los actos sanmartinianos. Creemos que la cultura es identidad y eso también se transmite a los jóvenes, sobre todo por el valor que tuvieron nuestros gauchos en el Ejército de los Andes”, señaló Noemí Ojeda, en representación de la agrupación gaucha ‘El Trapiche’.
“Mi abuela era tejedora y mi abuelo baqueano, por eso creo que la única forma de mantener la tradición es con el traspaso generacional, y eso es lo que hicieron en mi familia y ahora hacemos nosotros con nuestros nietos”, reflexionó.
En tanto que Oscar Darío Palacio, de la Federación Gaucha de San Luis, también celebró este encuentro. “Siempre estamos dispuestos a seguir las huellas de nuestros ancestros y nos sentimos agradecidos de poder participar en un evento así”, expresó con el estandarte en mano, donde se resalta que dicha institución fue fundada el 3 de julio de 1999.
Unidos en el patriotismo
El veterano de Malvinas, Pedro Prudencio Miranda, se mostró conmovido por este acto que combinó arte y tradición. “Este combate fue el puntapié inicial de nuestra libertad, así que es una fecha muy especial porque podría haber caído San Martín, pero hubo dos personas grandiosas, Cabral y Baigorria, que lo salvaron”, indicó Miranda, que recibió la Cruz al Heroico Valor en Combate, la más alta condecoración militar otorgada por la República Argentina. “Para este año queremos seguir ‘malvinizando’, estudiando nuestra historia y demostrando los derechos que nos asisten por la vía diplomática”, agregó.
En representación del ministerio de Turismo y Cultura participaron además la directora de Gestión Cultural e Identidad Sanluiseña, Karina Giordani; la responsable del área Sanmartiniana, Yudit Aguilar; el responsable del área del Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia y Casa de Osorio, Alejandro Valenzuela; y Julia Pedernera, a cargo del área Archivo Histórico, Muhsal, Museo ‘Dora Ochoa de Masramón’ y Biblioteca Provincial ‘Juan Crisóstomo Lafinur’.
La conmemoración contó con la presencia de cadetes y dragoneantes del Instituto de Seguridad Pública ‘Juan Pascual Pringles’, y concluyó con un espectáculo a cargo del ballet de la Policía de San Luis.
Renca también homenajeó a sus héroes
Durante la jornada, en la localidad el director de la Casa de los Gobernadores, Nicolás Mansilla junto al intendente, Romina Peralta entregaron una ofrenda floral en la plaza, para homenajear a sus tres granaderos que lucharon en aquel enfrentamiento, considerado como bautismo de fuego porque fue el primer combate de San Martín en el actual territorio nacional, desarrollado en las proximidades del convento franciscano de San Carlos, en la provincia de Santa Fe.