INCLUSIÓN LABORAL
Más de 125 beneficiarios lograron ingresar a empresas privadas en el 2024
Este viernes, a pocos días de iniciar el 2025, el gobernador Claudio Poggi encabezó un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno donde siete empresas privadas se unieron al Programa de Inserción Laboral e incorporaron a 12 beneficiarios del Plan de Inclusión.
Durante el acto, Poggi explicó que esta herramienta política es una manera de reforzar, por un lado, el sector privado y por el otro, generar más puestos de trabajo genuino dentro del territorio sanluiseño. “Esto facilita la inserción laboral de los beneficiarios a empresas privadas y el Estado subsidia al trabajador para que la empresa facilite y mejore las condiciones laborales de quienes contrata”, aseguró el Gobernador.
En ese sentido, el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, celebró esta iniciativa y señaló que se presenta como una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, aunque también tienen la posibilidad de optar por volver al Plan de Inclusión. También explicó que este proceso inicia cuando las empresas privadas desean unirse al Programa en busca de trabajadores que se adapten al perfil que precisan, luego realizan las entrevistas y una vez que el Gobierno y la entidad firman el decreto de homologación, el Estado le otorga un subsidio para reducir el costo al contratar el personal.
“Para nosotros es un acto importantísimo. Son nuevas empresas que han incorporado beneficiarios del Plan de Inclusión Social como empleados. Esto les permite acceder a un trabajo en forma regular, un trabajo en blanco, con sus aportes jubilatorios, como corresponde. Creemos que es lo mejor para ellos. Por supuesto, como decimos, es una oportunidad, no es una imposición, el que quiere y ve que se dan las condiciones puede optar por esto para tener una mejor calidad de vida. Siempre van a poder volver al plan en la situación que están actualmente si algo no funcionara. La idea es apostar a que las cosas tienen que ir bien, lo manifestaron los mismos empresarios y los beneficiarios con los que hablamos, porque una vez que el empresario invierte en la formación de recursos humanos, trata de no perderlo. Y el beneficiario, una vez que está en el sistema y tiene su recibo de sueldo con sus aportes jubilatorios, ¿por qué querría volver a una situación de asistencia? Esto es lo que nos planteamos y hasta ahora viene dando muy buenos resultados”, aseguró Bertoloni.
Uno de los dueños de la empresa Neumar, Fabian Martín, asistió con su nueva empleada, María Ahumada, para recibir el decreto. La trabajadora fue beneficiaria del Plan por cinco años. Contó que sus 45 años logró tener por primera vez su recibo de sueldo a través del Programa y que hace 4 meses se desempeña dentro de la empresa en el área de mantenimiento y limpieza. “Estoy re agradecida por la posibilidad y que a mi edad pude cambiar mi vida con este trabajo. Empecé a tener un horario fijo que es de 8:00 a 14:00 y ya pertenezco a la empresa. Recibir mi primer recibo de sueldo fue un gran alivio para mí porque fue algo que nunca tuve. Logré acomodarme económicamente, también tengo la posibilidad de hacer horas extras, tengo muchos beneficios por eso estoy muy feliz con esto”, contó con emoción.
En lo que va del año, este Programa estatal logró insertar laboralmente y cambiar la vida de más de 125 beneficiarios que lograron acceder a un trabajo digno y en blanco. “Creo que debemos ser la única provincia hoy que está subsidiando el empleo con un monto de este tipo. Actualmente un Plan Social es de $400.000 por mes. No existe en otra provincia, los montos son mucho menores. Y en este caso se transforma en un beneficio directo al empresario, al sector privado. Además, se generan más puestos de trabajo porque esto facilita al empresario la incorporación de personal. Al recibir este aporte, es mucho menor el costo que tiene y se le facilita la posibilidad de incorporar”, concluyó el Ministro.