CONEXIÓN SAN LUIS

Un destino imperdible en el Valle del Conlara


Rodeado de los más bellos paisajes serranos, a la vera de la ruta nacional Nº148, se encuentra la pintoresca localidad de Tilisarao, reconocida como ‘la tierra del maíz silvestre’. Un pórtico al descubrimiento de una zona cargada de naturaleza y bellezas, con sus costumbres y gastronomía.

La localidad ofrece actividades para disfrutar de la naturaleza en familia y con amigos.

Sobre la ruta nacional N°148 (o autopista 55) se encuentra Tilisarao. El vocablo que le dio nombre a la pequeña ciudad significa ‘Región del Maíz Salvaje’ en lengua quichua.

La plaza San Martín, la iglesia de San Francisco de Asís, la capilla Nuestra Señora Inmaculada, el Valle del Conlara en su plenitud y el dique San Felipe son puntos de gran atractivo turístico, sitios para visitar y conocer en la zona. El embalse cuenta con un balneario que, durante el verano, constituye un importante punto de encuentro.

Plaza San Martín

El predio fue inaugurado en 1931. Integra uno de los espacios recreativos ideales para el entretenimiento y el descanso de los pobladores y los visitantes. Dispone de una arboleda prominente, una fuente de agua, bancos, farolas, juegos para niños y senderos pavimentados.

Iglesia San Francisco de Asís

Este templo fue erigido en honor al santo patrono de Tilisarao el 27 de septiembre de 1954. Sin embargo, fue recién el 4 de octubre cuando se inauguró oficialmente. Es uno de los destinos privilegiados por los visitantes que pasean en el centro urbano.

Capilla Nuestra Señora Inmaculada

Fue inaugurada en 1995 y evoca un misterioso acontecimiento: la aparición de la Virgen Nuestra Señora Inmaculada. La imagen había quedado grabada sobre un pedazo de papel en 1992. Se trata de la historia de un niño que intentó avivar el fuego de la estufa de su casa y advirtió que el trozo de diario no ardía. Luego, vio plasmado el retrato de la Madre de Cristo en el papel. Cada 15 de junio, los habitantes recuerdan esta manifestación en las festividades patronales.

Serranías encantadas

Las panorámicas serranas contienen numerosos yacimientos, entre ellos: ‘Los Cerrillos’, ‘Punta de la Loma’, ‘La Peña Pintada de San Felipe’ y ‘Quebrada de la Totora’. Cada uno de estos altozanos tiene características particulares, que los convierten en un ambiente ideal para el desarrollo de disciplinas deportivas al aire libre.

Dique San Felipe

Sobre el río Conlara, en la década de 1950, fue construido un imponente dique para retener las aguas de este torrente. La obra de infraestructura generó un maravilloso embalse de aproximadamente 1.200 hectáreas, en el que habitan un sinfín de aves autóctonas dignas de ser avistadas. Sus aguas son empleadas para riego, deportes náuticos, pesca de pejerrey y actividades de esparcimiento.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias