CIUDAD DE SAN LUIS

Los talleres de la Casa de las Culturas celebraron el compromiso de sus alumnos


El colorido cierre de ciclo se disfrutó con un gran festejo al aire libre, en el que los integrantes de diversas edades mostraron todo su talento y creatividad ante el público en la Plaza Independencia.

Los talleres se dictaron en la Casa de las Culturas, ubicada en San Martín 383 de la capital sanluiseña.

Los talleres de la Casa de las Culturas tuvieron un cierre a toda orquesta. El encuentro reunió a múltiples técnicas y presentaciones artísticas que se desarrollaron a lo largo del año, a través de diez talleres gratuitos para diversos gustos y edades.

“Celebramos y agradecemos la perseverancia de los alumnos que nos han acompañado en este ciclo. Nuestro objetivo ha sido que se sientan cómodos y entusiasmados en este espacio que le abre sus puertas a todas las expresiones creativas de la provincia, que contribuyen al bienestar de nuestra comunidad”, destacó la directora de Gestión Cultural e Identidad Sanluiseña, Karina Giordani.

A la profesora Claudia Chávez le tocó el desafío de coordinar las técnicas compartidas durante el curso de Lengua de Señas con canciones en el coro  ‘Lluvia de voces’, que estuvo a cargo de la artista Griselda Guerrero. Y la combinación resultó en una presentación conmovedora.

“Las alumnas tuvieron un gran compromiso a lo largo de todo este recorrido. Es una propuesta inclusiva y notamos que hay interés en la comunidad por aprender a comunicarse de esta forma. En total, somos alrededor de sesenta personas, entre estudiantes de Lenguas de Señas e integrantes del coro. Empezamos los ensayos juntos en septiembre y el curso había comenzado en agosto en dos niveles para diferentes edades”, indicó.

“Desde muy chica me gustó aprender sobre la lengua de señas y creo que las personas sordas deben ser incluidas porque sus manos hablan”, destacó.

El cantante Germán Herrera estuvo en el piano para presentar a sus alumnos. “Después de ocho meses en introducción al canto, fue muy bueno que los chicos se animaran a enfrentar el escenario y con algunas presentaciones individuales. Compartimos algunas canciones del género pop, melódico y cuarteto en un repertorio variado. Estoy muy feliz y me encantaría seguir el año próximo. Me llena el alma ver a tantos niños y jóvenes con gran talento”, expresó.

Rodolfo Moyano impulsó el aprendizaje de guitarra y logró un cálido espectáculo grupal. “Nos sentimos muy contentos por esta experiencia y con un poco de nervios en la previa pero es normal, porque varios alumnos se presentaron por primera vez ante un escenario así”, consideró.

“Hicimos un chamamé que se llama ‘Canción de cuna costera’ y una polka criolla, ‘Mis harapos’. Nos sentimos muy bien acompañados por el público. La Casa de las Culturas es un lugar hermoso para expresarse y compartir”, detalló.

El dibujo y la pintura llegaron de la mano de la artista plástica Adriana Toledo. “El trayecto fue maravilloso porque integraron varios grupos y destacaron que este espacio les sirvió para reconocer a los pintores relevantes de nuestra provincia. También se nota el crecimiento porque por ejemplo tuve una alumna que cuando comenzó las clases no se animaba a presentar sus dibujos en el aula y ahora es la dibujante de todo el curso. Eso creo que es un gran incentivo para que las personas se animen a expresarse”, reflexionó

El curso además logró articular la historia universal del arte con las corrientes estéticas locales. “Sigo elaborando esa idea porque quiero que la gente sepa que esta provincia tuvo y tiene grandes exponentes creativos”, resaltó.

En tanto que la profesora de Yoga, Eva Sosa brindó una demostración de las posturas que desarrollaron junto a sus alumnas. “Estoy muy emocionada y agradezco el apoyo de Cultura, teniendo en cuenta que soy una profe recién recibida pero que ya he podido participar de importantes eventos. El grupo ha sido una maravilla porque desde que arrancamos hace nueve meses atrás hemos logrado que se desarrolle la constancia y dicen que se sienten más flexibles y relajadas porque estos ejercicios logran no solo la liberación física, sino también emocional”, sostuvo.

También, el público pudo disfrutar de exposiciones de tejidos (correspondiente al taller de Marcela Silveira), danzas folclóricas (con la docente Mariela Muñoz), ritmos urbanos (‘Academia Kamikaze’), ritmos caribeños (a cargo de Cristian Muñoz y Mirna Fernández), entre otros estilos. Este festejo coronó meses de esfuerzos y renovó las expectativas para las propuestas del año próximo.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias