EDUCACIÓN
Los ministros coordinan acciones para fortalecer la educación en Cuyo
La actividad se realizó este viernes y fue coordinada por la organización Argentinos por la Educación (AxE). Este evento se da dentro del convenio de colaboración firmado previamente por San Luis, San Juan y Mendoza, que busca elevar los estándares educativos en la región.
Durante la jornada, las autoridades de la cartera educativa, Guillermo Araujo (San Luis), Tadeo García (Mendoza) y Silvia Fuentes (San Juan), participaron activamente junto a los representantes de AxE: Ignacio Ibarzábal, Víctor Volman, Agustina Lenzi y Massimiliano Pisani. El encuentro se inició con una bienvenida y presentación de los objetivos del día.
El programa de actividades incluyó la presentación de los desafíos para el período 2024-2027, un análisis del estado de la educación regional y un intercambio sobre las prioridades de las gestiones educativas. Posteriormente, los ministros y sus equipos compartieron experiencias provinciales, enriqueciendo el diálogo con diversas perspectivas. En la tarde, Florencia Mezzadra ofreció una disertación sobre los programas de alfabetización en la Argentina y la región, destacando la importancia de estos programas en el contexto actual.


Por parte del ministerio de Educación de San Luis, el ministro Guillermo Araujo asistió acompañado por Virginia Petrino, directora de Innovación y Planeamiento; Mariela Hoc, subdirectora de Proyecto de Alfabetización; Natalia Endeiza, directora de Gestión Escuelas Privadas, Autogestionadas y Generativas; Olga García, directora de Educación Obligatoria; y Raquel Acosta, subdirectora de nivel Primario.
En el cierre de la jornada se anunció que habrá nuevos encuentros para seguir colaborando e intercambiando experiencias entre las provincias de Cuyo. El objetivo es mejorar la educación, consolidando la evaluación y calidad educativa, la alfabetización y la formación continua de los docentes.