Turismo San Luis

Turismo San Luis

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
jueves, 27 junio de 2024 | 12:30

Este viernes, los docentes cobrarán el doble cargo en su totalidad

De este modo, el Ejecutivo provincial cumplirá el último tramo del pago, una medida que el gobernador Claudio Poggi consideró un reconocimiento histórico a la tarea de los educadores. Además, San Luis continuará con el pago del Fondo Incentivo Provincial. 

Este viernes 28, al percibir sus haberes, los docentes cobrarán el total del doble cargo, confirmó en conferencia de prensa el director de Recursos Humanos del ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública, Mario Juárez. “En la liquidación de junio se va a dar cumplimiento a la cuarta y última etapa relacionada con el doble cargo, que el Gobernador anunció meses atrás y que se hizo en forma paulatina a partir de marzo”, recordó. En la provincia, hay unos 3.200 docentes con doble cargo que se ven beneficiados con esta disposición.

“Implica que, a partir de ahora, cada docente que tenga cargos u horas cátedras o combinaciones de cargo y hora percibirá sus haberes en razón de ese cargo u horas, y se da por finalizada esta problemática”, dijo Juárez, quien agregó que para dar solución a este tema también fue necesario hacer una reestructuración de la liquidación docente, lo que afecta a la totalidad, no solo a aquellos educadores con doble cargo.

Los docentes tienen una composición salarial dentro de la cual hay componentes que se denominaban complementos, y que estaban mencionados de esa forma en los recibos. El básico es un ítem dentro de la liquidación del sueldo, de la misma manera que la antigüedad o la zona en determinadas escuelas de la provincia. El resto de la composición de la liquidación son estos complementos, que fueron los que originaron lo que se denominó el problema del doble cargo, porque estaban determinados por persona.

“Hay que tener presente que el convenio de los docentes es el único donde una persona puede tener más de un cargo o combinación de cargo y hora. Esto no sucede, por ejemplo, en la carrera sanitaria, en el escalafón general, en seguridad, en el convenio de salud, donde una persona tiene un cargo y no puede tener más. Entonces, al convenio de docentes en particular se le generó esta situación que tiene que ver con los complementos. Eso es lo que se va a reemplazar por conceptos que son porcentajes del básico, permitiendo de esta manera que cada cargo tenga un piso salarial, si se quiere, en razón de la función, que está determinada por el estatuto. Lo que es el básico, la antigüedad, la zona no se toca nada, porque eso está determinado a través de una ley, que es el estatuto docente”, dijo.

El funcionario aclaró que esta modificación determina que ningún docente perciba un haber neto inferior al mes anterior. “Es decir, nuestro piso para garantizarle eso era que nadie se viera perjudicado, indistintamente que sea cargo u hora o la combinación que tuviera. Obviamente que esta reestructuración va a implicar que algunos docentes van a tener una diferencia a favor en los haberes en junio respecto de mayo. No todos lo van a tener, algunos tendrán el mismo haber y otros van a tener una diferencia, en razón de este achatamiento que se venía produciendo con el curso del tiempo y que a partir de ahora queda solucionado”, dijo.

Por otro lado, San Luis continuará con el pago del Fondo Incentivo Provincial. Desde enero, lo que se nominaba Fondo Incentivo Docente Nacional se dejó de remitir a todas las jurisdicciones, no en particular a San Luis. Muchas provincias inclusive dejaron de pagarlo, no solamente porque no fue transferido por Nación sino que se tomó la decisión de no afrontarlo con fondos propios. Esta no fue la situación de San Luis. “En la provincia, en enero se tomó la decisión de hacer frente con un Fondo Incentivo Docente Provincial, es decir, con fondos propios, y este mes se va a continuar. De no hacerlo, hubiese implicado una disminución en los haberes. El monto es de $27.800 por el cargo testigo o las 15 horas cátedras y tiene una proporción para arriba o para abajo, en razón de lo que puede tener cada uno de los docentes”, dijo. Esto, explicó el funcionario, forma parte de la recomposición salarial que se lleva adelante desde enero a la fecha.