Programa “Escriturá tu casa”

Programa “Escriturá tu casa”

POLÍTICA EDUCATIVA
martes, 18 junio de 2024 | 13:38

Alumnos de la Escuela Técnica ‘Domingo Faustino Sarmiento’ hacen prácticas profesionalizantes

Este proyecto se desarrolla en el contexto de acuerdos establecidos entre el ministerio de Educación y diversas empresas. Su propósito es consolidar la conexión entre los estudiantes de nivel secundario y los ámbitos universitarios y laborales.

La Escuela Técnica N°9 ‘Domingo Faustino Sarmiento’, situada en el barrio ‘El Lince’ de San Luis, ofrece una formación en Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas y Técnico en Comunicación Multimedial. Actualmente, la institución cuenta con una matrícula de 566 estudiantes distribuidos en los ciclos básico (1°, 2° y 3° año) y superior (4°, 5°, 6° y 7° año).

Estos convenios se enmarcan dentro del tercer eje de la política educativa provincial, que es fortalecer la conexión entre los estudiantes de nivel secundario y los ámbitos universitarios y laborales. Buscan fomentar un vínculo integral entre las empresas y las escuelas, estableciendo relaciones fluidas y dinámicas que permitan mejorar y adaptar constantemente los programas de formación académica. En el caso de las escuelas técnicas, asegura que los futuros egresados estén mejor preparados para afrontar los desafíos que les esperan.

Los acuerdos suscritos entre el Ministerio y varias firmas provinciales fueron recibidos con entusiasmo por el cuerpo directivo y docente. Julio César Rinaldi, profesor de la asignatura ‘Prácticas Profesionalizantes’, expresó: “La firma de estos convenios es un gesto muy positivo y alentador, evidenciamos un gran interés de parte de las empresas en la calidad de formación de los futuros técnicos”.

Empresas como Rheem SA, Colgate Palmolive Argentina SA, Neumar SRL, Serving SRL, General Plastics y Pahud Aluminio y Vidrios, participan activamente de esta iniciativa. Las prácticas se dividen en tres etapas de dos meses cada una: mayo-junio, agosto-septiembre y octubre-noviembre, proporcionando a los estudiantes una visión más amplia y preparándolos para su inserción en el mundo laboral. Durante este 2024, son 23 alumnos del 7° año de la orientación Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas que participarán en esta experiencia.

El docente también enfatizó que la formación que reciben se centra directamente en las líneas y procesos de fabricación, lo que permite a los jóvenes comprender el funcionamiento de las diversas áreas, sectores, entornos laborales, recursos necesarios y especialidades.

Durante las prácticas en las empresas, los estudiantes también realizan tareas en áreas de mantenimiento eléctrico, mecánico, neumático e hidráulico. Además, llevan a cabo actividades en los departamentos de calidad y logística, como la lectura de datos de las líneas de producción, la colaboración en actividades de metrología, control de stock y la participación en auditorías para garantizar la calidad de la producción. Por otro lado, se familiarizan con conceptos de trabajo como ‘Lean Manufacturing’, simulaciones de procesos y herramientas Kaizen/Kanban.

El proceso de supervisión se lleva a cabo de manera colaborativa, con la participación de tutores/formadores, recursos humanos de la empresa y profesores de ‘Prácticas Profesionalizantes’. Realizan un seguimiento periódico de las actividades para garantizar el éxito de la pasantía. “La respuesta de los estudiantes es muy positiva; es gratificante ver las expresiones en sus rostros cuando recorren las empresas. Luego de pasar por la experiencia de la pasantía, se nota un cambio en su percepción sobre la importancia de la formación técnica y las oportunidades que ofrece la carrera”, concluyó Rinaldi.