GIRA INSTITUCIONAL

GIRA INSTITUCIONAL

INCLUSIÓN
sábado, 25 mayo de 2024 | 13:26

La EDIRO es la primera terminal del país que incluye a las neurodiversidades

La Estación de Interconexión Regional de Ómnibus (EDIRO) lleva adelante un proyecto innovador en colaboración con la secretaría de Personas con Discapacidad. Busca concientizar sobre el autismo y que las personas neurodiversas tengan un lugar amigable.

“Nos comprometemos a dar el primer paso en nuestra terminal de ómnibus para disminuir las barreras actitudinales y del entorno para lograr ambientes más amigables con la neurodiversidad”, afirmó el director administrativo de la EDIRO, Diego Espósito. 

Dentro de las acciones que desarrollan internamente, se destacan la implementación de nuevos servicios y espacios como la ‘Hora de Silencio’ y la ‘Zona de Calma’. La ‘Hora de silencio’ se realiza todos los días de 20:00 a 21:00, con el objetivo de reducir los estímulos visuales y sonoros para crear un entorno más tranquilo. La ‘Zona de Calma’, por otro lado, es un espacio compartido diseñado para proporcionar relajación sensorial y emocional. 

Desde el punto de vista de la comunicación, la EDIRO está avanzando en un sistema de comunicación amplificada (pictogramas) que favorecen a muchas personas dentro del espectro autista, quienes prefieren la comunicación gráfica por sobre el lenguaje oral, más gráficas e imágenes para la sensibilización y concientización. Las imágenes están en las paradas de colectivo, en los baños, en el cine, en varias paredes principales y en el ingreso principal.

Una iniciativa aceptada por la gente es el Cine Abierto, que se lleva a cabo todos los sábados a las 15:00 en el microcine. Este evento ofrece entretenimiento con películas de bajo volumen, luces suaves, puertas abiertas y la flexibilidad para cambiar de butacas o salir del cine en cualquier momento.

De manera paralela, el licenciado Juan Pablo Miguel llevó a cabo una capacitación con el nombre “Visión de la EDIRO, conectando con la neurodiversidad”, dirigida a un total de 215 personas que trabajan en la estación, la secretaría de Transporte, inspectores y funcionarios. Además, incluye comercios y boleterías que tienen sus calcos pegados en las vidrieras para que las personas neurodiversas los identifiquen como comercios amigables. Próximamente, se ofrecerán capacitaciones a los choferes de colectivos con el objetivo de mejorar la atención y el trato hacia las personas autistas.