PUNTANIDAD
Talita se vistió de fiesta para su histórico Festival Provincial del Higo
Familias puntanas, y de otros puntos del país, disfrutaron al son de zambas, chacareras, gatos y cuecas en una noche que cumplió su promesa de alegría y tradición bajo las estrellas.




“El que conoce Talita vuelve”, de esta manera el intendente Darwin García abrió la 18ª edición del Festival Provincial del Higo. “Cuando hace casi dos décadas, Pirucho Amaya empezó a soñar con una fiesta que honre al higoc, como fruta caracteristica de la zona, seguramente no imaginó la felicidad que sentirían hoy tantos puntanos y puntanas por participar en una festividad que ya es histórica para nuestra provincia”, comentó.
En esta ocasión, el polideportivo municipal abrió sus puertas un poco antes de las 21:00 para comenzar la noche con La Bandurria, Leo Herrera, Fredy Romero, Cristian Valle, los Cuatro de Salta, Los Guaraníes, y para cerrar, el momento del baile con Banda Mix de Córdoba.
También, cientos de niños, jóvenes y adultos disfrutaron de los juegos, y esparcimiento en el tráiler recreativo y virtual.
Unas dos mil personas fueron ocupando mesas, sillas y reposeras mientras degustaban la gran variedad de platos tradicionales que proponía el Festival, como gallina hervida, carne con cuero, empanadas y los famosos dulces para terminar la noche.






Andrés Rosales y su compañera Mirta llegaron desde la Villa de Merlo con sus pañuelos listos para el baile: “Es la tercera vez que venimos y cada año es mejor; la calidad de los artistas, las comidas y el amor de la gente es inigualable”.
Las fiestas provinciales y nacionales que se están llevando adelante en San Luis forman parte de una importante grilla que año a año se renueva con nuevas propuestas gastronómicas, artísticas y culturales, que tienen un gran impacto en los pueblos por fomentar el emprendedurismo al movilizar las economías locales.
“Soy productora de higos, lo mío es el contacto con la tierra y con la gente. Hace años que participo de este festival, lo vi crecer un montón y se que eso es gracias a nuestro trabajo y al apoyo del Gobierno de la provincia que siempre está”, dijo Teresa.
Javier Molina, oriundo de Mendoza, está de visita junto a su familia por las vacaciones: “Estamos fascinados con la cantidad de fiestas que tiene San Luis, ya estuvimos en el El Trapiche y en Potrero; y hoy cerramos con esta noche de folclore en Talita. En todos lados te tratan muy bien, esperamos volver, nos está gustando hacer turismo de festivales”.
Nota: Prensa Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto.
Fotos: ANSL.
Video: Gentileza Canal 13.