DESDE EL 25 AL 29 DE OCTUBRE
Se realizará el 1º Congreso Internacional “Emergencias en tiempos de COVID-19, de San Luis al mundo”
Organizado por el Gobierno de San Luis y la Universidad Católica de Cuyo, se llevará a cabo con la participación de destacados especialistas de diferentes países del mundo. Las inscripciones son a través de la página web https://congresointernacionalsanluis2021.uccuyosl.edu.ar/. La actividad es libre y gratuita. Otorga puntaje docente.
Surge de un convenio marco firmado entre el ministro de Justicia, Gobierno y Culto, Fabián Filomena, y la casa de altos estudios, a través del cuál se logró trabajar en la organización de este congreso de manera conjunta. Las exposiciones se formularon en torno a tres ejes temáticos centrales: emergencias y gestión de riesgos, bienestar y salud, y apoyo humano.
La iniciativa surge a raíz del contexto de pandemia al cual los profesionales de la salud, equipos de emergencias, medio ambiente, seguridad y educación, se plantean dar respuesta de manera ágil y eficiente. El objetivo es ofrecer un espacio para que los participantes puedan tomar contacto con experiencias y material teórico, que especialistas de diferentes lugares del mundo compartirán a lo largo de cinco días.
De las jornadas participarán más de 50 disertantes nacionales e internacionales reconocidos y expertos en la materia. En representación del Gobierno de San Luis, dando a conocer las políticas que se aplicaron durante la pandemia, participará la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo; la secretaria de Ambiente y Parques, Natalia Spinuzza; la secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad, Ayelén Mazzina; el jefe de programa San Luis Solidario, Damián Gómez; la asesora de Salud Mental de la cartera sanitaria provincial, Marcela Monte Riso; y como cierre brindará una conferencia la presidenta del Comité de Crisis, María José Zanglá.





Este evento fue declarado de interés por el Ministerio de Educación de la provincia, por el Superior Tribunal de Justicia de San Luis y por la Comisión Directiva del Colegio de Psicólogos. Además, cuenta con el aval de la Asociación Argentina de Salud Mental y el auspicio de la Sociedad Interamericana de Psicología.
“Estamos muy orgullosos de que nuestra provincia sea el escenario donde se va a desarrollar este primer congreso internacional. Consideramos que va a ser muy enriquecedor en dónde podremos adquirir nuevos conocimientos, intercambiar experiencias, reflexionar y planificar”, consideró María Ana Baretto, directora de Relaciones Institucionales y Culto.
Por su parte, Melina Maluf Martínez, vicerrectora de la Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis, y presidenta del Comité Organizador del evento, expresó: “Creo que esta confluencia junto al Gobierno de la provincia, aportando desde lo académico y las políticas públicas, ha sido lo que nos ha permitido poder darle forma a este congreso y mostrar cómo desde San Luis trabajamos en contextos de pandemia”.
Nota, infografía y videos: Prensa Ministerio de Justicia, Gobierno y Culto.