MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Las escuelas de la provincia se preparan para la vuelta a clases
Bajo los procedimientos del protocolo provincial, los equipos directivos, docentes y personal no docente realizan sus esquemas de asistencia, organizan los espacios y el personal con el objetivo de cumplir con las medidas de cuidado mínimas y obligatorias para la presencialidad.


A partir del “Protocolo para el Retorno a Clases Presenciales en la Educación Obligatoria” realizado por el Gobierno de la Provincia –mediante el Ministerio de Educación-, las instituciones educativas organizan los establecimientos para recibir a los estudiantes el próximo 1º de marzo.
Esta organización deberá cumplir con medidas de cuidado mínimas y obligatorias para el regreso a las clases presenciales, prácticas profesionalizantes, talleres y formación profesional, de todos los niveles y modalidades de la Educación Obligatoria, cualquiera sea el tipo de gestión, y en todos los establecimientos educativos de San Luis en el marco de declaración de pandemia COVID- 19 por la OMS.

Al respecto, la directora de la Escuela Nº 5 “Bartolomé Mitre”, Claudia Calloni, contó: “Todos los cursos serán con modalidad alternada por el espacio de nuestras aulas. La división de las burbujas fue por alfabeto así todos los hermanos van juntos y los papis se pueden organizar. Cada ingreso y egreso será por diferentes entradas y en forma escalonada. Los padres no ingresarán solo el estudiante que se le tomará la temperatura y se le colocará alcohol en las manos y pasará por la alfombra sanitizante. En nuestro caso, de los docentes asistirá el 100 %, y de alumnos solo un 2 % son de riesgo y no asistirán”.
Por su parte, desde la Escuela Generativa “Academia Auriazul” también acudirán a la modalidad combinada; y la actividad presencial está programada para asistir en tres turnos por semana cada agrupamiento, y se llevarán a cabo desinfecciones de acuerdo a los turnos estipulados.
La directora Natalia Bongiovanni de la EPA Nº 1 “Maestra Rosenda Quiroga” describió: “Hemos organizado para la semana que viene un comienzo escalonado en días alternados y formamos burbujas. Los horarios de ingreso, por el momento, serán los mismos, pero con accesos diferenciados, las puertas están bastante distanciadas entre sí y los egresos serán cada 10 minutos. En la primaria nos vamos a tomar un día para el trabajo virtual, ya que tenemos un porcentaje de estudiantes considerables que están dentro del grupo de riesgo o tienen familiares con esa condición, pero las clases que se den, van a estar de forma simultánea en las plataformas Meet o Zoom”.

Nota y fotos: Prensa Ministerio de Educación.