Solo información oficial: trabajo, remuneración y actividad económica


Trabajadores registrados: 217 mil menos que un año atrás. Remuneraciones salarios: -8,9%. Actividad económica: 2,6 con una incidencia de 5,6 de la agricultura.

Se conocieron ayer dos informes oficiales, uno del Ministerio de Producción y Trabajo, denominado “Reporte del Trabajo Registrado”; el otro del INDEC, sobre actividad económica (EMAE: Estimador Mensual de la Actividad Económica). Algunos de sus números, textos y gráficos son los siguientes. Empecemos el del MPyT:

Los trabajadores registrados son los que están en blanco. Sector privado, se refiere a cuando el empleador es un privado, no el Estado. Asalariados de casas particulares, son los empleados domésticos. Trabajadores independientes, en general monotributistas.

Sobre el salario, el MTyP, dice:

La remuneración promedio, de los trabajadores en blanco con empleador privado, es la suma de todos los salarios dividido la cantidad de trabajadores. Remuneración real, es descontar al aumento monetario la inflación. Real: el poder de compra del salario.

La mediana es el punto medio entre el salario más alto y el más bajo. La masa salarial es la suma de todos los salarios.

En el informe del INDEC sobre actividad económica se lee:

El gráfico 2 del informe muestra las variaciones y la incidencia en el porcentaje de cada sector de la economía.

Sector A, Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura: año pasado sequía, este año llovió y el sector creció respecto de un año atrás un 49,5%. La incidencia, es decir cuánto influyó este sector en el índice general, fue de 5,6 puntos sobre un crecimiento general de 2,6. Es decir que el índice sin el Sector A, hubiera sido cerca de 3 puntos en negativo.

Solo datos, textos y gráficos oficiales.



Ultimas Noticias