El comunicado del FMI


Las misma recetas de siempre. Más ajuste, más impuestos, menos gasto estatal y salarios más bajos.

Al aprobar el envío de 10.870 millones de dólares al gobierno de Macri (más deuda) el FMI emitió un comunicado y se conoció también el informe de los técnicos.

El comunicado tiene 9 párrafos y comienza sosteniendo que atento las conclusiones de la revisión del acuerdo, corresponde remitir los fondos. Que ya lleva enviado, aproximadamente 38.900 millones.

En su segundo párrafo adelanta que lo que sigue, son las declaraciones de Lagarde, quien sostiene:

La afirmación de que la recesión tocó fondo es una sentencia que aún no se verifica en los indicadores de actividad económica, publicados por Indec.

Sigue diciendo:

En cuanto a la deuda pública/PBI, según los datos de los técnicos del FMI (que es inferior a la que pública el Indec) y que se encuentra en el informe de los técnicos del FMI, no le dan la razón a Lagarde. Miremos el gráfico que elaboró Sergio Ariel Chouza, economista e investigador de la UBA, en base a los datos contenidos en el reporte 99 de este año del FMI.

La deuda va en aumento en relación al PBI y lo que se debe pagar en los próximos años es sustancialmente superior, miremos los vencimientos por año, solo al FMI.

En los párrafos 5 y 7 del comunicado, hay una contradicción difícil de explicar. En el primero de ellos, Lagarde para apoyar al Gobierno sostiene que la volatilidad cambiaria, es causa de “que las condiciones financieras mundiales se han tornado menos favorables”, la ya conocida tormenta externa. Pero en el séptimo, dice: “Las condiciones de mercado favorables le han permitido al Gobierno refinanciar la deuda…”. ¿Menos favorables o favorables?

En el sexto sostiene que el Gobierno toma medidas para beneficiar a los más pobres. Miremos los datos que surgen del informe técnico del FMI:

En el penúltimo párrafo, sostiene:

Del lado de la oferta significa mayor producción, para lo que se requiere inversiones. Los que siguen son datos de los técnicos del FMI:

El último párrafo, parece un guiño a la oposición, quienes han venido planteado que es necesario un amplio acuerdo político, social y económico para salir de la crisis. Lagarde, dice:

Un comunicado que se contradice en sí y con el reporte de los técnicos. Que trae las recetas de siempre y que los argentinos, por dolorosa experiencia propia, sabemos no funcionan. Lo que nos espera si el FMI sigue gobernando la economía argentina, más ajuste, más impuestos, menos salarios, menos ayuda social.



Ultimas Noticias