Las cuentas del Estado nacional con menos inversión social


Con una inflación del 39,5% y un aumento en la recaudación de casi 30%, las transferencias a provincias solo se incrementaron un 3,8% si se comparan los 10 primeros meses de 2018 con los de 2017.

Entre enero y octubre del año que transitamos, los precios al consumidor aumentaron en promedio un 39,5%. Los ingresos fiscales del Estado nacional, aumentaron en términos nominales casi 30 por ciento. Pero ningún gasto o inversión realizado por el Gobierno de Macri empardó a la inflación.

Uno de cada cinco hogares en Argentina no posee calidad suficiente en los materiales de construcción. La Nación invirtió en viviendas un 37,5% menos -en términos nominales, es decir sin computar los incrementos en los precios- que lo que había gastado en los 10 primeros meses de 2017. Fueron $10.444 millones menos. Podría haber construido 6.953 casas como las que se hacen en San Luis.

En nuestro país, en el 13,3% de los hogares, en donde vive el 15,8% de las personas, se comparte el baño y este no está conectado a cloacas o cámaras sépticas, o está fuera del terreno, no tiene descarga de agua o simple y llanamente no tienen baño. El Estado nacional, disminuyó su inversión social en agua y alcantarillado, un 10,4%, 1.738 millones menos en 2018 que los 10 primeros meses de 2017. Claro está que con la inflación cercana al 40%, lo que se podía construir con el mismo dinero el año pasado, era más de lo que se puede hacer ahora.

¿Al no hacerlo la Nación, le transfiere recurso para estos fines a las provincias? No. Las transferencias a las provincias aumentaron solo un 3,8%, en el período que nos ocupa, cuando los ingresos fiscales de Argentina, se incrementaron casi un 30%.



Ultimas Noticias