SAN LUIS FABRICA SUS PROPIAS SEÑALES

En casi dos años y medio, colocaron más de 4 mil carteles viales en las rutas y autopistas puntanas


Desde el inicio de la gestión del gobernador Alberto Rodríguez Saá, el Ente Control de Rutas fabricó y ubicó señalización vial para mejorar la seguridad de los caminos.

Ubicado en el barrio Los Eucaliptos, de Juana Koslay, el taller del Ente Control de Rutas fabrica diariamente, y desde hace más de dos años, la cartelería ubicada en todas las autopistas y rutas del territorio puntano. “Esta tarea genera un ahorro importante para la provincia y brinda la posibilidad de responder rápidamente a las necesidades de señalización vial, convirtiendo los caminos de San Luis en los más seguros para circular”, explicó el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich.

El director del Ente de Control Nicolás Anzulovich, recordó que “desde el inicio de la gestión del gobernador, ya se colocaron 4.157 carteles entre informativos, preventivos y reglamentarios”.

Ubicación

Los más de 4 mil carteles se dispusieron en la Autopista de los Comechingones -Ruta Nº 55 Norte- (696), Ruta Nº 10 (182), Autopista por la Paz del Mundo -Ruta Nº 55 Sur- (392), Autopista de las Serranías Puntanas (981), Ruta Nº 1 (397), Autopista Saladillo -Ruta Nº 20- (692), Ruta Nº 30 (67), Autopista Los Puquios y Ruta Nº 9 (558), en otros sectores (192); carteles de cebras (1.473) y de kilómetros (1.344).

De inicio a fin

La fabricación de la cartelería ayuda a economizar y reducir los gastos, y además es el personal del Ente Control de Rutas quien realiza el trabajo. “La gestión del gobernador tiene como premisa mejorar las rutas y autopistas, incluida la carpeta asfáltica, banquinas y la señalización vial. Es un trabajo permanente y cotidiano, no sólo en la colocación de nuevos sino en la renovación de aquellos que han sido dañados por algún accidente o reponer los que por hechos vandálicos fueron sustraídos”, remarcó Anzulovich.

El jefe del Subprograma de Fiscalización de Cartelería Vial, Arnaldo Soria, explicó el proceso de fabricación: “Comenzamos con un relevamiento en los diferentes caminos provinciales para saber dónde y qué tipo de carteles son necesarios. Una vez realizado el análisis comenzamos a hacer los carteles”.

El primer paso consta del diseño del cartel, posteriormente se hace el recorte del plotter y el corte de la chapa de diferentes medidas. A continuación se procede a cortar y pintar los postes que sostendrán la señal para finalmente ser ubicados en distintos tramos de los caminos.

Nota y foto: Prensa Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias