Programa “Escriturá tu casa”

Programa “Escriturá tu casa”

CAMPO Y PRODUCCIÓN
lunes, 18 septiembre de 2017 | 16:01

Almendros, la nueva apuesta frutícola para el crecimiento productivo provincial

Acompañados por funcionarios de la cartera productiva, representantes del Grupo Maestri visitaron IMPROFOP. La idea es que allí se puedan producir los árboles que se plantarán en el norte de San Luis.

El miércoles pasado, el ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Sergio Freixes, recibió a las autoridades del Grupo Maestri, una empresa española que asesora a Agrosira S. A., firma que posee almendros en Candelaria y que busca plantar 1.500 hectáreas más de estos frutales. De prosperar el proyecto, se crearían cerca de 90 nuevos puestos de empleo para los habitantes de la zona.

Para acompañarlos en su propuesta y en la generación de más trabajo genuino, desde la cartera ministerial se les propuso que los árboles sean producidos en San Luis a través del Instituto Mixto de Producción Forestal Provincial (IMPROFOP). Y es por ello que, en la mañana de este sábado, la firma española conoció el vivero ubicado en Juana Koslay.

De la visita participaron el gerente de IMPROFOP, Miguel Berardo, el subgerente, Sergio Fioretto, Mauro Mastri, en representación del grupo asesor español y funcionarios de la cartera medioambiental.

“El objetivo de este recorrido es dar un paso más en pos de que el proyecto sea viable. Como es muy grande vamos a necesitar crear y producir genética vegetal en San Luis. Por eso queremos establecer un acuerdo productivo y comercial con IMPROFOP para abastecernos de los plantines que necesitamos”, aseguró Maestri.

Por su parte, el jefe del Programa Forestal y Frutihortícola, Juan Lavandeira, indicó que “para ellos sería una opción por demás importante ya que ahora tienen que traer los árboles a raíz desnuda desde Mendoza. Acá los podrían adquirir más baratos, ya que no tendrían ese costo del traslado”.

Actualmente, Agrosira S. A. está plantando 60 hectáreas de almendras en Candelaria y, para diciembre, quiere plantar 40 más. “El proyecto total es de 1.500 hectáreas. El almendro tiene un desarrollo vegetativo de cuatro años para empezar a producir pepita y al sexto año tiene su máximo potencial de producción”, explicó Maestri.

Es importante considerar que se calculan cerca de 30 empleos genuinos cada 500 hectáreas, por lo que, en caso de concretarse el proyecto, se podría generar 90 nuevas fuentes de trabajo en la provincia.

Nota y foto: Prensa Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción