Esta tarde se inaugura la muestra “RefugiArte”
Con la presencia de autoridades provinciales, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Cascos Blancos y las familias de refugiados residentes en San Luis, la muestra ubicada en la Estación de Interconexión Regional de Ómnibus se abrirá oficialmente al público a las 18:00.

“RefugiArte” congregará obras de artistas latinoamericanos que reflejan la realidad atravesada por miles de refugiados en el mundo. Se inaugurará este jueves y reviste un carácter especial para la provincia que, en su calidad de Estado Llamante, da cobijo actualmente a 14 ciudadanos sirios que dejaron su país para huir de la guerra y eligieron a San Luis como su nuevo “lugar en el mundo”.
Está previsto que, durante la ceremonia, la ACNUR proyecte un video que muestre la realidad de los refugiados y otro, realizado por el Corredor Humanitario San Luis, que expone la experiencia de los mismos en la provincia.

¿Qué es la ACNUR?
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados tiene como objetivo principal salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados; garantizar que todos puedan ejercer el derecho a solicitar asilo en otro Estado y disfrutar de él; identificar soluciones duraderas para los refugiados, tales como la repatriación voluntaria en condiciones dignas y seguras; la integración en la sociedad de acogida o el reasentamiento en un tercer país.
Desde 1950, ha ayudado a decenas de millones de personas a reiniciar sus vidas. Hoy, con un equipo de unas 9.700 personas en 126 países, sigue con su ayuda y brinda protección a más de 60 millones de personas refugiadas, retornadas, desplazadas internas y apátridas en todo el mundo.
Nota: ANSL.
Fotos: Programa Cultura.
Corrección: Alejandro Andrada.