ENTE CONTROL DE RUTAS
Más obras para mejorar las banquinas en las rutas y autopistas de la provincia
“La primera instrucción del gobernador Alberto Rodríguez Saá, tras asumir su mandato, fue poner en valor todas las rutas y autopistas de la provincia recuperando su estado original”, afirmó el director del Ente Control de Rutas, Nicolás Anzulovich.

En esta oportunidad, las obras se focalizan sobre la optimización de las banquinas con acciones que ayudan a evitar accidentes, garantizando mayor seguridad para los usuarios.
Por eso, el Ente de Control de Rutas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, realiza obras de ensanche, limpieza, reparación y mantenimiento de banquinas en las rutas y autopistas de la provincia.
Actualmente las obras se realizan en diferentes zonas de las rutas provinciales, una de ellas es el ingreso a la localidad de Carpintería sobre Ruta N°1, en donde las tareas consistieron en realizar dos ensanches de 50 metros de largo por 4 metros de ancho, trabajando inicialmente en la limpieza y ampliación de la superficie para luego compactar el suelo y rellenar con hormigón.
Otra zona donde se están realizando tareas de optimización de banquinas es sobre Ruta N° 9 a la altura de la localidad de El Trapiche, estas obras tienen como objetivo que las banquinas estén correctamente niveladas con respecto a la calzada.
“Está comprobado la gran importancia que tiene el primer metro de la banquina en la posibilidad de retomar el control del vehículo, en caso de salida accidental de la calzada; la calidad de esta superficie define que el control pueda llevarse a cabo o no”, señaló Anzulovich.
“Es de gran importancia optimizar las banquinas de las rutas de la provincia para así lograr garantizar la seguridad vial, ya que además de ayudar a corregir errores del conductor, proveen un área a ocupar por vehículos averiados, proporcionan una mayor distancia de visibilidad, especialmente en los casos de aquellos vehículos que se incorporan a la calzada en los cruces de caminos o áreas con arbustos en las zonas rurales, y en las zonas urbanas con muchas obstrucciones visuales; y evita que el agua se acumule cuando se producen precipitaciones, aportando así, una movilidad segura para los usuarios”, destacó Anzulovich.





Nota y fotos: Prensa Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura.