AGROINDUSTRIA
En San Luis se producen 100 mil litros diarios de leche
La cifra, surgida de un relevamiento realizado por los ministerios de Industria, Comercio, Minería y Transporte y del Campo con la colaboración de diferentes instituciones, revela el importante crecimiento que el sector lácteo presenta en la provincia. El trabajo, realizado en el marco del desarrollo de la cuenca láctea que impulsa el Gobierno provincial, develó además que los tambos generan aproximadamente 200 puestos de trabajo directos.
Con el objetivo de definir políticas de desarrollo a corto, mediano y largo plazo del sector agroindustrial pero principalmente del que se refiere a la ganadería lechera, ambas carteras con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Católica de Cuyo y la empresa La Serenísima, relevaron 29 tambos instalados en la provincia.
“El trabajó nos permitió conocer la situación actual del sector en cuanto a su estructura económica-productiva como así también sus limitaciones, fortalezas y expectativas de los productores y en base a ello elaborar un plan de acción y trabajar en cuestiones puntuales”, indicó el ministro de la cartera industrial, Federico Trombotto.
Para beneficio del sector y como acción inmediata, el Consejo Directivo del Instituto de Valor Agregado Agroindustrial, organismo privado con participación estatal, aprobó la creación de la Comisión de Cadena de Valor Láctea. La misma se conformará en breve.
“Con el relevamiento confirmamos lo que ya suponíamos en cuanto al marcado crecimiento que el sector lácteo presenta en San Luis, con una producción diaria de 100.000 litros de leche y 4000 vacas para ordeñe”, agregó Trombotto.
Del total de la producción diaria, el 95% se vende a las empresas lácteas que operan en la región y el restante 5% se destina a la elaboración de quesos artesanales.
Con respecto a las zonas productivas, el departamento que concentra la mayor producción es Ayacucho, le siguen Pueyrredón y Chacabuco. En el primero se localizan los tres tambos más grandes de la provincia y en el último la mayor cantidad de pequeños y medianos productores que se dedican a la elaboración de quesos.
“En Quines y Luján se encuentran los tambos más tecnificados y desde allí proviene el 70% de la leche fluida diaria que es entregada a las industrias”, manifestó el ministro. Con respecto a las localidades donde la leche se destina a la fabricación de quesos, informó que “por orden decreciente se ubican Villa Mercedes, San Pablo, Renca, Villa del Carmen, Naschel, La Punilla, Concarán y Juan Llerena, con un total de aproximadamente 700 quesos diarios”.
El sector genera 196 puestos de trabajo directos, de los cuales 129 corresponden a mano de obra contratada y 67 a integrantes de las familias propietarias de los establecimientos.
Nota: Mariela Arrieta – Prensa Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Transporte.
Foto: Archivo ANSL.
Corrección: Mariano Pennisi.
Contenidista: Cecilia Sosa.