Nuevo lenguaje y paradigma en política hídrica


Nacen a partir de acercar novedosas tecnologías e ideas en torno a la importancia del agua.

Desde San Luis Agua, presidida por el Lic. Felipe Tomasevich, se han articulado en los últimos años numerosos conceptos, que se han incorporado dentro de los ejes de las políticas implementadas. Ejemplo de ello son los nuevos lenguajes que se están manejando respecto de la temática hídrica, los que llevan a adaptar el rumbo en dirección a las principales demandas mundiales.

El Concepto de Huella Hídrica

La huella hídrica es el indicador del uso de agua, que tiene en cuenta tanto el uso directo como indirecto por parte de un consumidor o productor. La huella hídrica de un individuo, comunidad o comercio se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad.

En San Luis, especialistas como doctores en biología, ecólogos, ingenieros y técnicos, trabajan en conjunto hasta finales de año para aplicar una gestión en el consumo de agua, destinado a producir alimentos mediante un eficiente uso del líquido vital. La provincia es pionera en este tipo de estudios, estableciendo con esto una base histórica fundamental para a partir de allí diseñar los más variados y eficientes planes de explotación e inversión para los sectores productivos.

Edificio de San Luis Agua en Terrazas del Portezuelo
Edificio de San Luis Agua en Terrazas del Portezuelo
Edificio de San Luis Agua en Terrazas del Portezuelo

Desarrollo Sostenible

Toda nación o comunidad tiende a incorporarse dentro de la vorágine de la productividad. Atento a ello, las organizaciones mundiales han dado difusión y la voz de alarma sobre las consecuencias del rápido agotamiento de los recursos naturales, entre otras graves problemáticas existentes. Es por esto que, cada vez más, se está apuntando hacia un progreso general (industrial, comercial, etc) pero contemplando nuevos modos de producción, más limpios y amigables con el entorno, apelando tanto a la reutilización como a la optimización de los recursos naturales.

Tecnologías

Dentro de la agricultura, es necesario servirse de elementos tecnológicos que faciliten la producción. Las complejas maquinarias, al igual que la constante investigación aplicada sobre semillas para potenciar su resistencia, son fundamentales a la hora de cumplir el desafío de todo productor: producir más, en menor tiempo, con menos agua.

Agua: desde lo académico, hasta lo práctico

Si bien en San Luis se construyeron numerosos reservorios de agua en los últimos años, la temática hídrica es ya un tema de Estado y análisis académico. Hoy en día la agenda gubernamental tiene como principio rector el cuidado y el uso eficiente del recurso. No solo porque es necesario para la supervivencia del ser humano, sino por tratarse de un recurso que es materia prima para prácticamente cualquier bien o servicio que se produce.

Desde hace dos años, el Gobierno provincial y San Luis Agua celebran el Día Mundial del Agua cada 22 de marzo, circunstancia en la que se convoca a representantes de grandes organizaciones gubernamentales e internacionales, a los fines de aportar su experiencia y realizar una puesta en común de las últimas gestiones respecto del agua. Dicho encuentro, no solo enriquece a interesados y expertos, sino que define la agenda hídrica gubernamental para la provincia durante el año siguiente, generando conciencia desde el conocimiento, la investigación y la gestión.



Ultimas Noticias