“Los avances de San Luis en inclusión digital y educación son incontrastables”
El presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) de Argentina ofreció sus puntos de vista acerca del sector y de la política digital provincial. “En San Luis se logró que trabajar con el Estado sea óptimo”, dijo.
La política digital de San Luis está a la vanguardia ?lejos? en la Argentina. Indicadores como la penetración de Internet cercana al
90%; cifra que se repite en hogares con computadora en suelo puntano, y el 100% de alumnos de primaria en el modelo 1 a 1, muestran claramente el lugar de la provincia en materia digital. El sector IT ha advertido claramente la situación.
Así lo sostiene José María Louzao, titular la CESSI, una de las cámaras que reúne a las principales empresas tecnológicas en el país. “Quisiéramos que cada provincia tuviese información pública al servicio de los ciudadanos y una política de Estado que implique al ciudadano como actor y no como un objeto. San Luis lo ha logrado, los avances que hay respecto de firma digital, inclusión digital y educación son incontrastables”, afirmó.
Louzao recalcó también que el camino recorrido por la provincia marca una pauta a seguir con el Estado y puntualizó en el triángulo que conforman la Universidad de La Punta (ULP), el Gobierno provincial, y el sector empresarial, que confluyen en el Parque Informático La Punta (PILP). “Sábato decía que hay tres sectores fundamentales: gobierno, academia y empresas; cuando estos tres elementos trabajan mancomunados, los resultados están. En San Luis se logró que trabajar con el Estado sea óptimo”, dijo.
En cuanto a las condiciones para avanzar con una agenda digital, el titular de la CESSI advirtió que es crucial la situación social. Explicó: “Hay cuestiones sociales atrasadas y temáticas coyunturales que llevan mucho tiempo resolver, que no permiten tener una visión estratégica. Esta visión la demandamos en todos aquellos que conducen el país porque la necesitamos para dejar de ser un país en vías de desarrollo”. Y señaló que “así como hubo una revolución industrial, ahora hay una revolución tecnológica”.
El empresario también se refirió al evento anual San Luis Digital, en el que el Ejecutivo provincial muestra los avances de su agenda tecnológica; este año será del 27 al 30 de septiembre en Terrazas del Portezuelo. “Todo evento de tecnología es bienvenido. Cuando tiene una calidad suprema es mejor recibido por el sector empresarial”, aseguró.
Sobre la propuesta ‘Chicos con pasión por programar’, y otras que la ULP lanzará durante la feria para acercar los jóvenes a la programación y las nuevas tecnologías, el empresario resaltó la importancia de promocionar la idea de que la programación no es para genios. “Esto ?agregó?, a nosotros nos sirve porque la industria tiene que ser una pirámide, y ese tipo de trabajo tiene que ser la base. Tenemos que acostumbrarnos a trabajar con las universidades, garantizar que los alumnos terminen sus carreras y que sean innovadores”. Y concluyó: “Esta es una industria basada en la gente y si la gente es más talentosa a todos nos irá mejor”.