El tablero de comando como herramienta de gestión de la calidad


La Universidad de La Punta ofreció un nuevo encuentro de su ciclo de charlas sobre sistemas de gestión de calidad. En esta ocasión se abordó el Tablero de Comando como herramienta de gestión. La actividad estuvo a cargo del especialista Richard Frey Córdoba, especialista de la firma Det Norske Veritas.

Durante la charla se trabajó sobre una visión sistemática de la organización, su misión, visión, objetivos, y se marcaron los procesos dentro de una empresa y su interacción, para luego centrar la disertación en el tablero de comando, el punto central del encuentro. El tablero de comando implica la agrupación de indicadores que permiten definir la dirección de una organización y el seguimiento para cumplir con una planificación pautada en todas sus áreas. Además brinda información concreta para tomar decisiones a futuro y establecer un buen funcionamiento y satisfacción del cliente a largo plazo. Uno de los requisitos fundamentales para establecer el tablero de comando es la aplicación de la norma ISO 9001:2008.

“Queremos lograr que las organizaciones obtengan las herramientas necesarias para poder trazar objetivos, con información certera; que tengan una visión de adónde quieren llegar y qué quieren alcanzar. De esta manera las empresas definen indicadores específicos para un mejoramiento en el proceso de organización”, indicó Frey Córdoba sobre el tópico central del encuentro.

La actividad fue en el campus de la ULP.
La actividad fue en el campus de la ULP.
La actividad fue en el campus de la ULP.


Ultimas Noticias