Igualdad entre hombres y mujeres para poner nombres a calles y paseos
El concejal de la ciudad de San Luis, Francisco Guiñazú, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante impulsando la igualdad entre hombres y mujeres en el nombre de calles, plazas, paseos, pasajes, parques y espacios públicos de la capital puntana.
La parte resolutiva dispone que la designación de calles, pasajes, plazas, paseos, parques y demás espacios públicos, se efectivicé con nombres de mujeres; ello, hasta que el número de asignaciones, se equiparen a las que existen hoy con nombres de varones, con excepción de los que por su trascendencia, notoriedad o relevancia local, nacional y/o internacional, deban anticiparse en su inclusión, lo que deberá ser adecuadamente justificado.
Entre los fundamentos del proyecto el concejal sostuvo: “es escasa la cantidad de calles, pasajes, plazas, paseos, parques y demás espacios públicos identificados con nombre de mujeres.
Además, señaló que realizó q una compulsa sobre las denominaciones de calles en la ciudad de San Luis, resulta que de setecientos setenta y ocho (778) nombres examinados, sólo veinticuatro (24) son femeninos, lo que equivale al 3,1% de las denominaciones y, que de ese número y/o porcentaje mínimo, la mayoría se encuentran relacionadas a la religión, entendiendo necesario un mayor reconocimiento hacia las mujeres destacadas propiciando inclusive la incorporación de aquellas distinguidas en la vida seglar.
Igual conclusión se arriba con las identificaciones barriales que, sobre la valoración de doscientos cuarenta y dos (242) barrios, sólo diez (10) se registran con nombres femeninos; es decir, el 4,2% del total considerado, lo que nos permite concluir que estamos en presencia de una marcada exclusión de las mujeres como ´modelos´ merecedoras del pertinente reconocimiento social expresado con la individualización barrial.
Un estudio desarrollado por el sociólogo José Daniel García Fraga de la Facultad de trabajo Social de Castilla, resaltó el valor de la toponimia en tanto lo que hace es mostrar los arquetipos que deben orientar las actitudes la población; y que dichos modelos muestran las cualidades valoradas por el sistema socio cultural en el que se ubica, especialmente por los sistemas político y cultural dominante, por lo que la orientación del mismo hacia un igualitario reparto entre los nombres de varones y mujeres destacadas, en la identificación de lugares públicos, significará un importante y positivo cambio de paradigma.
Afirmó Guiñazú que en el artículo 111 de nuestra Carta Orgánica Municipal y en general entre los objetivos fijados por el constituyente al Municipio de la Ciudad de San Luis, se encuentra el de promover la igualdad de oportunidades para las mujeres, por lo que la equiparación, en la identificación de lugares públicos, entre nombres de varones con el de mujeres, constituye un paso concreto en el camino hacia una real igualdad, y aumenta el nivel de concientización social, sobre dicho sano objetivo.
“En definitiva, es necesario que la igualdad entre el hombre y la mujer sea una realidad no solo las relaciones interpersonales, sino que también se manifieste en la toponimia urbana, que es expresión de los modelos que orientan las actitudes de la población y resaltan los valores inherentes a una sociedad”, enfatizó el concejal.